Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Julio Andrade: Miguel Tapia fue la voz más melódica de los años 80

Difusi
Difusi

El cantautor peruano contó además que el líder de la emblemática agrupación Dudó partió antes de concretar un nuevo disco que tenía en manos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En conversación con RPP Noticias, Julio Andrade afirmó que el desaparecido vocalista de la agrupación Dudó, Miguel Tapia, fue poseedor de la voz más melódica de su generación, allá por los años 80.

Tapia Quintana, fundador del Día del Rock Nacional, falleció el jueves 15 de diciembre, productor de un paro cardíaco que tomó por sorpresa a su familia.

Esto que lo ocurrió a Miguel es tan doloroso como repentino. Aún no salimos del shock… de esta generación (la suya) reconocemos que la voz más melódica era sin duda la de Miguelito”, manifestó.

Asimismo, Andrade indicó que Tapia dejó este mundo cuando se encontraba detrás de lo que sería su gran regreso a la escena local, un disco con el apoyo de Arturo Barrientos (ganador del premio Emmy).

Él tenía un proyecto, el seguía soñando. Miguel estuvo siempre en actividad. Tenía la intención de grabar un nuevo trabajo. Había hablado con Arturo… pero, lamentablemente, nos tomó la delantera y decidió partir”, añadió.

Andrade, quien es el segundo vicepresidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), indicó también que este acontecimiento trae devuelta al debate el “compromiso pendiente” que mantiene el Estado con la difusión música peruana.

“Más allá del Ministerio de Cultura, esta es una cuestión de las altas esferas y el Congreso debería ponerle el sello. En México, Argentina y Colombia, el 60% de la música que toca es local; aquí, es un 15%, siendo generoso”, explicó.

Finalmente, el intérprete de “Mira la morena” recordó que el jueves 22 de diciembre se llevará a cabo un concierto a beneficio de la viuda que dejó Miguel Tapia, quien se encuentra esperando un hijo del desaparecido artista.

El concierto empieza a las 9:00 de la noche en Vocé de Lince. Las entradas se encuentran disponibles a tan solo 30 nuevos soles. El show empezará con la agrupación Frágil en el escenario.

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA