Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los Cafres: bajista pide despenalizar uso de la marihuana

Facebook: Los Cafres
Facebook: Los Cafres

Gonzalo Albornoz dijo que el uso de la marihuana en Argentina no es legal, pero que en el país sudamericano casi el 10 % de la población la consume.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El bajista Gonzalo Albornoz, de la agrupación argentina de reggae Los Cafres, dijo a Efe que apoya la decisión de despenalizar el consumo de marihuana de una manera "responsable" en su país natal.

"Penalizar y castigar al consumidor no es el camino", sostuvo en entrevista telefónica Albornoz, quien junto al resto de la agrupación sudamericana se presentará en Puerto Rico el próximo 10 de octubre como parte de su gira internacional para celebrar sus 25 años de carrera.

Albornoz dijo que el uso de la marihuana en Argentina no es legal, pero que en el país sudamericano casi el 10 % de la población la consume, según el "Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015", que divulgó en abril pasado la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Estoy de acuerdo en penalizar a los traficantes que hacen de esto un negocio turbio y sucio, por decirlo de algún modo, pero quien lo hace -consume- de manera responsable y sin molestar ni ofender a nadie, pues está bien", resaltó Albornoz.

El músico también opinó que es momento de que la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación -quienes otorgan los premios Grammy Latinos- agreguen una categoría al reggae caribeño y resaltar el trabajo de las bandas latinoamericanas.

"El reggae en español ha tenido un gran crecimiento y no solamente en Argentina o Puerto Rico, sino en toda América. Hemos tenido la oportunidad de viajar y sabemos que el reggae suena bastante en nuestra zona", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA