Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Manolo Otero cautivó a una generación que no olvida los setenta

La muerte del cantante español, a causa de un cáncer hepático, sorprendió al mundo de la música. La enfermedad lo consumió rápidamente. Sus mejores años en la música, los dedicó a la balada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Manolo Otero deja un vacío grande en el mundo de los que gozaron con su música cuando fue ídolo, allá por los años setenta.

Canciones como ‘Vuelvo a ti’, ‘Bella mujer’ y ‘Qué he de hacer para olvidartefueron algunas de las predilectas de sus fans.

Otero estudió canto en la adolescencia al lado de su madrina, quien era profesora de piano y directora de la coral filarmónica de Madrid.

Pero no solo se dedicó al mundo de las artes, también pisó las aulas universitarias y es por eso que estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid.

La historia indica que su primer disco lo grabó en 1975 y se llamó ‘Todo el tiempo del mundo’, sin duda, una placa discográfica que se convirtió en un éxito en ventas en varios países de Latinoamérica y Brasil.

Hasta un poco antes de que le diagnostiquen su incurable enfermedad, Manolo se mantuvo activo en los escenarios. En su última gira, visitó países como Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Bolivia.

Lamentablemente, un terrible cáncer hepático acabó con su vida el pasado miércoles 01 de junio a los 63 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA