Compartirá escenario en el Club Apurímac con Julia Illanes con la guitarra del maestro Ronald Contreras, Lucero del Perú y el Solitario de Puquio, entre otras figuras.
Conocido como autor en letra y música de valiosas canciones, Manuelcha Prado es uno de los más grandes guitarristas del continente cuyo aporte ha sido registrado en parte por Javier Echecopar en un libro de partituras.
Una de las fuentes de trabajo de Manuelcha es la música campesina de su región, que se interpreta con arpa y violín nativos como se aprecia en el acompañamiento de los danzantes de tijeras: ayla (danza de los solteros), wawapampay (entierro del niño indígena), wasichacuy (techado de la casa), tonadas de la danza de tijeras (ayla, doce cobray, wallpa waccay, etc), huainos, la fiesta del agua, etc.
Hace algunos años ese genio del ayllu de Pichccachuri, conocido también como el “Saqra de la Guitarra”, realizó producciones de audio y video (Madre Andina) acompañado de arpa y violín. Los resultados fueron favorables y no faltaron amigos promotores que aportan en esa apuesta de dar a conocer la belleza de esa forma musical. Los conflictos entre los que difunden ese tipo de trabajo deben resolverse y los fanatismos o autobombos por la autoría de esos encuentros poco ayudan en un país donde el fundamentalismo ha ocasionado enormes daños.
“La esencia del arpa y el violín” es un espectáculo recomendable que se presentará el sábado 24 de setiembre, desde las 8 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima.
Se anuncia a Manuelcha Prado, Julia Illanes con la guitarra del maestro Ronald Contreras, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú” (no confundirla con La Miski), el Solitario de Puquio, Galancito del Sur, Los Brillantes de Parinacochas, el danzak Qori Sisicha y el concertista de arpa Luciano Quispe, quien está considerado entre los máximos ejecutantes de ese instrumento perteneciente a la familia de los cordófonos e integra el conjunto musical de Jean Pierre Magnet.
La actividad permitirá también rendir tributo al compositor Pucapirucha y los organizadores resaltan la vigencia del escritor José María Arguedas.