Buscar

Sinfonía por el Perú ¿Qué impacto tiene la música en la inclusión social?

Sinfon
Sinfon

La Asociación "Sinfonía por el Perú" (SpP), cuyo presidente es el tenor peruano Juan Diego Flórez, presentó los primeros resultados del Proyecto "Música e Inclusión Social".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación “Sinfonía por el Perú” (SpP), cuyo presidente es el tenor peruano Juan Diego Flórez, presentó los primeros resultados del Proyecto “Música e Inclusión Social”.

Se trata de un proyecto social que utiliza la música como un medio para que niñas, niños y adolescentes, provenientes de familias de escasos recursos, cultiven diversos valores como la responsabilidad, la disciplina y fortalezcan su autoestima.

El proyecto se desarrolló en 4 de los 13 Núcleos Musicales de SpP, que están ubicados en Huánuco, Huancayo, Trujillo y Manchay (Lima) y ha beneficiado a cerca de 800 niñas, niños y adolescentes.

El estudio, realizado por la firma Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo), determinó que el Proyecto “Música e Inclusión Social” impacta positivamente en el ámbito escolar, ámbito personal y ámbito familiar de los niños. Por ejemplo:

- Aumenta 30% la percepción positiva del niño sobre sí mismo y en un 34% su gusto por el trabajo en la escuela.

- En los participantes menores de 12 años, aumenta su capacidad para retener números y se observa una mejora en su nota de conducta.

- También se reducen en 29% las expresiones de agresividad verbal y física en 29%, entre otros.

"La música ha sido vista como un complemento, pero es mucho más que eso. El cambio no sólo se ha generado en los niños y adolescentes que participan en el proyecto, sino también en sus familiares", dijo en RPP Noticias Miguel Molinari, presidente ejecutivo de Sinfonía por el Perú.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA