Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Juan Luis Guerra aclaró su vinculación al caso Panamá Papers

Juan Luis Guerra
Juan Luis Guerra | Fuente: Facebook Juan Luis Guerra

A través de un comunicado enviado por su agente, el músico explicó por qué es vinculado al escándalo de las sociedades offshore.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cantante y músico dominicano Juan Luis Guerra aclaró que una compañía ligada a su nombre en los llamados papeles de Panamá fue creada para realizar contrataciones en el extranjero y evitar riesgos.

En un escueta nota enviada por la oficina del artista, se asegura que tanto Juan Luis Guerra como sus empresas cumplen con la ley y el pago de sus impuestos.

"La empresa Mango Team Inc. fue creada para hacer contrataciones en el extranjero y limitar riesgos", dijo la breve información, que enviará a los medios de prensa la mánager del cantante, Amarilis Germán.

El multipremiado Guerra fue una de las figuras latinoamericanas cuyo nombre apareció vinculado a paraísos fiscales en los papeles de Panamá, dados a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Según el consorcio, que ha liderado la investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, se trata de "la mayor revelación de información de la historia sobre compañías opacas secretas y la gente que hay detrás de ellas".

En total, el escándalo abarca más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado y de Gobierno o a sus familiares.

Los documentos de la base de datos publicados provienen del bufete panameño y se refieren a casi 214.000 sociedades "offshore" (inscritas en un paraíso fiscal) creadas por la firma de abogados supuestamente para que grandes capitales eludan al fisco. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA