Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lenin Tamayo: "El 'quechua pop' abrió una trocha que solo se podrá pavimentar si nos unimos"

Lenin Tamayo, creador del Q´pop
Lenin Tamayo, creador del Q´pop | Fuente: RPP

El creador del género musical 'Q´pop' o 'quechua pop' conversó con RPP sobre el inicio de su carrera musical y sobre el próximo lanzamiento de su primer álbum.

Lenin Tamayo es un joven de 23 años que desde hace casi un año está causando furor en las redes sociales, en especial Tiktok, ya que decidió fusionar dos grandes géneros musicales: el k-pop y el folklore de los andes.

Actualmente tiene tres canciones. Sin embargo, para celebrar el primer aniversario del vídeo que lo catapultó a los medios, estrenará su primer álbum llamado 'Amaru'. RPP tuvo la oportunidad de conversar con este joven talento peruano. 

Para las personas que recién se están adentrando en el mundo del Q´pop, ¿Podrías explicarnos de qué se trata?

Claro que sí. Yo soy Lenin, amor y libertad. Soy creador de una nueva plataforma que es el q’pop o quechua pop que es una forma en la cual yo abrazo mis raíces andinas y las fusiono con géneros modernos, inspirándome mucho en lo que es el k-pop.

Digamos que lo que yo fui haciendo es más conocido como k-pop en quechua y también tiene ese el mensaje de fusionar nuestras raíces andinas con algo tan moderno e impactante como el k-pop.

¿Cómo nació esta motivación?

Esta nueva forma de hacer música nace debido a que en el colegio yo sufrí de acoso y bullying por mucho tiempo y una manera de abrazar lo que soy, lo que represento y abrazarla con necesidad y con lo moderno fue con el kpop.

En el colegio descubrí el k-pop como un lugar seguro para ser yo mismo e hice amigos que hasta ahora lo son y pues con esa experiencia tan bonita y la comunidad que tiene se insertó en mi mente esa semilla de hacer la fusión con mis raíces andinas y digo esto porque mi madre es artista de este género, ella es Yolanda Pinares.

Fue así como fusioné estos dos géneros en mi cabeza, lo planteé en el octavo ciclo de la universidad y después creé el género con mi primer sencillo.

Esto se une con tu lema que es amor y libertad.

Sí, es muy cierto. Es amor para unir pueblos y libertad para ser uno mismo, que considero yo son los pilares fundamentales para que nuestra sociedad avance hacia un futuro más positivo, ya que vivimos en un país y en una realidad un poco cerrada y rígida en la que los jóvenes como nosotros buscamos alternativas y sobre todo oportunidades para hacer nosotros. Y creo que es responsabilidad de nosotros como sociedad en general brindar los espacios necesarios a toda la juventud y lo que hago es poner mi granito de arena.

¿Cuál fue la inspiración que tuviste para tu primera canción de q’pop?

Bueno, la primera canción que hice fue una readaptación de una canción conocida de Damaris, Tusuykusun y yo le puse toda esta estética de k-pop. No tenía la gente adecuada para producir una canción de cero y también por mi pretensión.

Yo no era muy grande y no conocía a nadie. Soy muy joven, estoy iniciando a los 23 años, entonces una vez que despegó esto en redes sociales con la gente que hice en el camino, que ahora son mis amigos, producimos una canción de cero que se llama Imaynata.

Es una canción inspirada en la diablada y es precisamente esta canción que me llevó a medios internacionales. Fue muy impresionante porque nunca imaginé que con mi música iba a poder llegar a México o a Estados Unidos.

Y pues eso es una demostración de que la música es sentimiento y emoción y va más allá de una cultura, un idioma y es una forma también de decirles que mi quechua no es un impedimento, sino al contrario, es una forma de resaltar lo que soy.

Las personas que te siguen desde las redes sociales han visto tu crecimiento, ¿En qué momento te diste cuenta de la magnitud de tu carrera musical?

Aún no me doy cuenta. Cuando yo lancé mi primer sencillo, vino la pandemia y nos encerró a todos. Yo me encerré, no solo físicamente, sino también mentalmente.

Me enfadé conmigo y mis ideas, fue un momento oscuro porque tal vez pude haber dejado mis sueños, pero siempre había una pizca de esperanza en mí diciendo “La vida me dará una oportunidad”. Esperé tanto tiempo por esa oportunidad y cuando llegó no dejé de correr, y hasta ahora sigo corriendo, y es por eso una de las razones que hasta ahora no asimilo todo.  

¿Cuál es la canción que tiene más acogida entre las urbes y sus fans?

Puede haber varias, ¿no? Es complicado, pero yo pienso que Inti Raymi, que es la última canción, sobre todo por el mensaje tan esperanzador. 

“No dejes de soñar, recuerda el momento que esperas llegará. La vida es una, no hay camino de vuelta, es tu momento, solo vívelo”

Es algo que puede conectar con todos nosotros, porque somos humanos y tenemos sueños y esperanzas y qué bonito traducirlas en música.

El embajador de Corea del sur te felicitó por tu trabajo al unir culturas como la peruana y la surcoreana, ¿Cómo te sentiste en ese momento?

Yo me enteré en tiempo real y me llegaron muchas emociones porque ese chiquillo de 14 años yendo con sus amigas ver Viki drama o hablar de los grupos k-pop nunca se hubiera imaginado que el mismo embajador de Corea iba a hablar sobre él. El hecho de que mi propuesta musical sea válido en mi país y escucharlo como una propuesta real es increíble. Estoy muy agradecido.

¿Qué mensaje les darías a los fanáticos del k-pop que están empezando a tomarlo de forma profesional?

Sigan adelante, hay mucho camino que abrir y, como mencionaba hace poco, mi granito de arena abrió una trocha que solo se podrá pavimentar si nosotros nos unimos.

No solo los que consumen k-pop, sino para todos los jóvenes que quieran hacer música de manera muy honesta y particular, y que tal vez crean que es una locura y que nadie los va a entender. Es seguir avanzando y creo que si sale con honestidad se darán cuenta de que el cambio es real y que es válido cualquier tipo de expresión artística y en general cualquier tipo de expresión que no haga daño a otra persona y que sea para unir.

Adentrándonos en el lanzamiento de tu primer álbum, ¿Qué es lo que podemos esperar de este primer álbum?

Este álbum ha sido un viaje. Lo he producido no porque tenga dos millones en mi bolsillo o tenga los contactos, ha sido trabajo honesto de un grupo de jóvenes que entre todos nos hemos unido, nos hemos sentado y dijimos “¿Por qué no hacemos algo más grande? ¿Por qué no nos comemos al Mundo?” Y eso fue lo que hicimos en una azotea en Comas.

Nos reunimos, nos mudamos, hicimos ese trabajo con total honestidad y con mucha pretensión, porque no es mala mi ambición, tengo fuego en mi corazón. No es malo ser ambicioso porque no le hace daño a nadie.

Este es álbum conceptual donde son doce canciones inéditas que las divide en tres partes. La primera parte, se va a anunciar el 28 de julio en fiestas patrias. El álbum se va a llamar Amaru, estoy muy emocionado para que lo puedan ver.

Ha pasado un año desde el primer video que se publicó el 28 de julio del año pasado. Haciendo un análisis de todos esos meses, ¿Qué podrías resaltar?

Mis fortalezas. Creo que lo más lo más que puedo resaltar en este viaje porque he aprendido lo fuerte que soy, no solo de forma física. Creo que la fuerza más real es la fuerza interna y es algo que pudo corroborar en este año.

También podría resaltar a mi familia, a mi madre, porque ha estado conmigo desde un inicio y sigue hasta ahora. En este viaje me he dado cuenta lo importante que es ella en mi vida.

Y el hecho de comprender que la familia no es solo la sangre. Tengo lo que tanto he soñado que es tener una familia que va más allá de mi sangre y esta familia es urpi.

¿Cuál fue tu parte favorita de crear este álbum? ¿Hay alguna anécdota que nos quieras contar?

Un día nos sentamos y dijimos, '¿cómo sonaría el ritmo de incas?' Como no existe evidencia el sonido de la música Inca, solo hay crónicas y en una de estas decía que eran dos pasos adelante, uno atrás; dos pasos adelante, uno atrás. Entonces todos estábamos caminando un paso adelante y uno atrás para ver cuál era el ritmo de los incas.

¿Cuál es el sueño que tienes como músico?

Quisiera que todos se inspiren y que todos podamos ir por nuestros sueños sin ningún tipo de atadura y sin miedo.

Muchos vivimos con miedo, sobre todo en un país como el nuestro en el cual nos dicen desde chiquitos que hay una sola forma de llegar a nuestros sueños. Creo que hay muchas maneras de hacer camino y creo que lo más divertido de una aventura es no saber a qué norte te va a llevar.

La idea de hacer un concierto para urpi y para toda la gente que te quiere ver no estaría tan lejana.

Hace dos meses tal vez estaba un poquito lejana, ahora está más cerca de lo que parece así que en cualquier momento también estaré actualizando sobre eso. Aunque de algo estoy muy seguro y es que quisiera realizar mi primer concierto en un lugar muy especial para mí porque es un lugar que me ha abierto las puertas no solo a nivel de vivencia, a nivel de familia, de sangre o de amigos, sino también me abrió las puertas a nivel energético.

Y en exclusiva para RPP, Lenin nos regaló un pequeño adelanto de su primer álbum "Amaru" (serpiente) que se estrenará el 28 de julio. 

Camila Vidal

Camila Vidal Periodista

Bachiller en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como documentalista en el área de RPP TV y colabora redactando notas informativas sobre música y cultura asiática. Amante de los conciertos.

Tags

Lo último en Nacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA