El jefe del Inpe, Rubén Rodríguez, indicó que diligencia se realizaría esta noche o mañana, debido a que no existen condiciones adecuadas para garantizar el bienestar del menor.
Tras ser liberada, la terrorista emerretista deberá permanecer en el Perú cinco años más para completar su condena de 20 años, para lo cual registró un departamento ubicado en Miraflores como su vivienda oficial.
García Toma explicó que si el Ejecutivo decide conmutar el tercio de la pena que le resta por cumplir en libertad a Berenson, ella podría ser expulsada del país.
Distintas personalidades manifestaron su desacuerdo con el fallo del Poder Judicial. Sin embargo, el presidente Alan García dijo que se debe respetar la decisión de la justicia.
Aníbal Apari, abogado y ex esposo de Lori Berenson, indicó que hay demora en los trámites administrativos a cargo del INPE para la excarcelación de la condenada por terrorismo.
´La falla está creo en que se hayan ablandado las condiciones para recuperar la libertad con los beneficios que se otorgaron en el gobierno anterior´, expresó.
Sostuvo que fue un ´desacierto´ el decreto legislativo 927, dado en la gestión de Alejandro Toledo, que otorgó beneficios a los condenados por terrorismo, y al que se acogió Berenson.
La titular del Primer Juzgado Supraprovincial, Jessica León Yarango, acogió en la víspera el pedido de libertad condicional a favor de Lori Berenson, condenada por terrorismo.
Demandaron al alcalde de Miraflores, Manuel Masías, haga algo que impida que la emerretista se instale en su vecindario. Adelantaron que recaudarían firmas para evitar su presencia.
La titular del Primer Juzgado Supraprovincial acogió el pedido presentado por la defensa legal de Berenson, que sostenía que la sentenciada ha cumplido las tres cuartas partes de la pena que se le impuso.
La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, afirmó que la sentenciada por terrorismo no puede dejar el Perú si abandona la prisión producto de un beneficio carcelario.