Las demoras y desgracias en las pistas del Perú se podrían evitar si seguiríamos estos tips.
La congestión vehicular es uno de los mayores problemas de Lima. En 2014, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que los pobladores de la capital pierden S/ 13 mil millones anuales estancados en las pistas. Hay obras que la ciudad necesita y mayor control de nuestro parque automotor, pero hay medidas que tú puedes tomar desde hoy para mejorar esta situación:
1. Anticipa tus maniobras. Utiliza las luces direccionales en el momento apropiado, cambia de carril con anticipación y usa Waze para saber qué vías andan más congestionadas. Está de más decirlo, si tomas y manejas tu capacidad de reacción será mucho menor.
2. Debes de tener las manos libres. Si hablas por teléfono mientras circulas debes hacerlo con el hands free o manos libres. Tampoco mandes mensajes de texto mientras manejas.
3. El peatón tiene preferencia. Así como tú quieres llegar a tu destino en auto, otras personas lo hacen caminando. En los pasos peatonales debes de cederle el paso a los peatones que hayan iniciado el cruce.
4. Respeta los límites. En zonas donde se ubican colegios y hospitales el límite es de 30 km/h, en calles y jirones 40 km/h, en avenidas 60 km/h y en vías expreas 80 km/h.
5. No toques la bocina. El claxon no fue diseñado para apurar a los demás, sirve para evitar accidentes y para eso debe ser usado. Tocar la bocina no hace que se evite la congestión, solo la hace más incómoda para todos los involucrados.

6. No intentes ganarle al semáforo. Cuando la luz se torna amarilla deberías detenerte con seguridad y no intentar pasar la luz amarilla. Los ciclistas, peatones y otros conductores te lo agradecerán.
7. Mantén una distancia prudente. Considera mantener una distancia suficiente entre tu auto y otro. Si el vehículo de adelante debe frenar o se atasca de improviso, tú podrías chocarlo si estás muy pegado.
8. Comparte. Si tienes algún amigo con quien compartes ruta, ambos pueden ir juntos. Ambos ahorrarán, contaminarás menos y menos autos en las calles significan menos congestión.
9. No solo hay autos en la calzada. Las motocicletas y bicicletas son considerados vehículos y circulan por la pista (a excepción de algunas vías especiales). Toma en cuenta esto siempre que manejes.
10. No eres el único. Todas las personas que circulan quieren llegar a su destino a tiempo. Las malas costumbres al volante solo harán que todos lleguen más tarde.


Video recomendado
Comparte esta noticia