Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

46.5% de peruanos cree que las mujeres tendrán más dificultad que los hombres para conseguir empleo

Tres de cada diez peruanos perdieron su empleo durante la pandemia, según encuesta del MIMP.
Tres de cada diez peruanos perdieron su empleo durante la pandemia, según encuesta del MIMP. | Fuente: Andina

La pandemia ha afectado a gran parte de los trabajadores en el Perú. El empleo en hombres disminuyó un 34,9%, mientras que el de mujeres en un 45,3%, según el INEI.

La pandemia por el nuevo coronavirus ha afectado la economía del país y, por ende, el empleo a nivel nacional. En mayo se registró que 3 de cada 10 peruanos perdieron su trabajo durante la cuarentena, según una encuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). 

Sin embargo, este problema de empleabilidad se acentúa aún más en las mujeres. El último informe técnico del INEI sobre el segundo trimestre del año reportó que la población ocupada del país disminuyó en 39,6%. Los hombres con empleo disminuyeron en un 34,9%, mientras que las mujeres con empleo en un 45,3%.

Esta disminución más notable en las mujeres se puede relacionar a que algunas de las ramas de trabajo más afectadas por la cuarentena fueron los servicios (56,6%) y comercio (54,5%). Estos trabajos son ocupados en su mayoría por mujeres.

Estos dos sectores económicos cobijan a 4 de cada 5 mujeres trabajadoras urbanas y sufrirían serios impactos a corto y mediano plazo. La encuesta del MIMP, que abordó las percepciones y actitudes de hombres y mujeres frente a la Covid-19, explica que la alta informalidad y escasa sofisticación tecnológica de estos puestos de trabajo pueden hacer más difícil el regreso.  

Además, según la misma encuesta del MIMP, las peruanas (50%) y peruanos (43%) creen que las mujeres tendrán mayores dificultades que los hombres para conseguir un trabajo o mantenerse en el actual. Esta percepción se hace aún mayor cuando se trata de mujeres embarazadas donde el 77% de peruanas y el 74% de peruanos consideraron que sería más difícil para una gestante conseguir un trabajo luego de la cuarentena.

Este es un gran problema para la población puesto que la falta de autonomía económica – que implica ausencia de ingresos propios – puede determinar una mayor pobreza individual. Quienes no tienen ingresos propios tienen más dificultad de independencia y definir su destino.

La Encuesta sobre percepciones y actitudes de mujeres y hombres frente al aislamiento social obligatorio a consecuencia del COVID-19 elaborada por el MIMP fue realizada a 1031 personas durante mayo del 2020.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA