La gerente de Medios Informativos del GRUPO RPP, Claudia Nakashima, y la directora periodística, Susana Vera, señalaron que RPP, desde que sus inicios, ha estado presente en los momentos claves de la historia del Perú.
Un día como hoy, en 1963, Manuel Delgado Parker fundó RPP con el sueño de conectar el Perú a través de una sola voz. A 62 años de este hito, esta casa periodística celebra un año más de existencia con el compromiso de seguir llevando información veraz, confiable y útil.
Así lo señaló la gerente de Medios Informativos del GRUPORPP, Claudia Nakashima, quien destacó que RPP también tiene la responsabilidad de preservar el periodismo serio y honesto, sobre todo, enfocado en el servicio a la comunidad.
“En nuestro 60 aniversario, y hace algunos años, monseñor [Carlos] Castillo nos denominó la comunidad de RPP, y eso fue que a nosotros nos gustó mucho; por este concepto de estar cerca de las personas, y creo que ese es el principal rol de RPP: estar cerca de la comunidad y acompañarla en sus desafíos diarios”, declaró en Ampliación de Noticias.
Nakashima resaltó que una virtud de RPP es garantizar espacios de consenso en tiempos de polarización, con programas especiales para darles voz a todos los actores políticos y sociales a fin de encontrar un punto medio o, simplemente, darle al público la posibilidad de sacar sus propias conclusiones.
“RPP siempre va a apuntar en ese sentido: A que el dialogo no se rompa, a que la conversación permanezca y que lleguemos a puntos de consenso [sic]”, apuntó.
RPP y el periodismo de servicio
Por su parte, la directora periodística del GRUPORPP, Susana Vera, dijo que RPP no solo tiene la misión de informar, sino también de acompañar y guiar al público, recordando la sintonía radial durante los “apagones” a causa de los atentados contra las torres eléctricas en épocas de terrorismo; o la época de la pandemia donde las fake news abundaban en momentos de pánico por el virus.
“RPP no paró nunca y todos veníamos a trabajar: un grupo reducido, pero estábamos aquí en la cabina. Eso es fraternidad, eso es un periodismo de servicio, que es lo que hacemos”, indicó.
Así, Vera enfatizó que la mayor fortaleza de RPP es la credibilidad y la confianza que le brinda a su audiencia desde hace 62 años, cuando esta emisora inició sus transmisiones como Radio Programas del Perú.
“Somos muy rigurosos en el periodismo, cuando entré a RPP siempre era la inmediatez de la radio, pero eso ha ido cambiando y hoy no luchamos por la inmediatez, sino por la verificación de la noticia, por contrastarla, hacer estos pasos que son la base del periodismo”, apuntó.
Tanto Nakashima como Vera coincidieron así que RPP, desde sus inicios, ha estado presente en los momentos claves de nuestra historia y hoy sigue innovando para llegar a nuevas audiencias.