Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

A 52 años del terremoto que sepultó Yungay: ¿qué hemos aprendido de ese desastre?

A 52 años del terremoto que sepultó Yungay: ¿qué hemos aprendido de ese desastre?
A 52 años del terremoto que sepultó Yungay: ¿qué hemos aprendido de ese desastre?

Víctor Álvarez, docente de Historia de la PUCP, consideró que el Estado ha mejorado "muchísimo" en sus políticas para afrontar las emergencias que puede producir un sismo.

Audios:
-

El historiador Víctor Álvarez, quien ha realizado su tesis doctoral sobre el terremoto de 1970 que sepultó Yungay, estuvo en Ampliación de Noticias para hablar sobre dicho desastre y si hemos aprendido alguna lección como país. "La experiencia de lo que ocurrió en Yungay debe llamar a la reflexión de que los desastres no son fenómenos naturales, los desastres son fenómenos sociales en donde se conjugan una serie de factores de vulnerabilidad que, con la ocurrencia de un fenómeno natural, van a terminar desatando potenciales situaciones de emergencia", comentó el docente de la PUCP.

-

¿Se han mejorado las estrategias de prevención tras el terremoto de 1970? Álvarez consideró que sí han mejorado "muchísimo" las políticas de las instituciones del Estado involucradas en afrontar las situaciones de emergencia. No obstante, indicó que la población tiene que ser más consciente de la condición de vulnerabilidad del país. "La tugurización de ciudades y las condiciones de precaridad de muchas construcciones nos debe llamar también a asumir una posición de proteger a nuestras propias familias, a tratar de encontrar una concientización para reubicarnos, para ser conscientes de nuestros peligros y que esto ayude a mitigar el riesgo".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA