Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Aclaran que muerte de bebé en ex Hospital del Niño no fue por pseudomonas

El Instituto Nacional de Salud del Niño precisó que Adriana Gálvez ingresó al establecimiento con una infección generalizada.

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) aclaró que el deceso de Adriana Gálvez Requena, de dos meses de edad, fue producto del delicado estado de salud con que ingresó al establecimiento producto de una sepsis (infección generalizada) ocasionada por una obstrucción intestinal congénita, desnutrición severa y deshidratación moderada.

 

La paciente fue hospitalizada el 23 de enero referida de Piura con los diagnósticos de recién nacida prematura de 34 semanas, obstrucción intestinal, sepsis neonatal, desnutrición y deshidratación moderada.

 

La obstrucción intestinal con la que llegó a Lima le provocó el cuadro de sepsis, pues al no hacer evacuación de deposiciones los gérmenes del intestino se diseminaron en su organismo, lo cual le ocasionó un paro respiratorio a los diez días de internada, por lo cual pasó a la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

Se tuvo que esperar hasta la estabilización de la sepsis neonatal para intervenirla quirúrgicamente por atresia intestinal (falta de desarrollo del intestino congénito lo cual origina la obstrucción intestinal) el 3 febrero. La operación fue exitosa, pero persistió el cuadro de infección.

 

El 19 de febrero se aísla en la paciente dos bacterias y un hongo, ante lo cual se instaura el tratamiento con colistina para Pseudomonas y para los otros gérmenes encontrados.

 

El tratamiento con colistina erradica la Pseudomonas porque en los cultivos siguientes ya no aparece este germen. Sin embargo el 7 de marzo la bebe hace un cuadro de shock séptico con falla multiorgánica, con coagulación intravascular diseminada y fallece.

 

El INSN lamentó esta pérdida e indicó que se hizo todos los esfuerzos médicos posibles con la finalidad de darle soporte, manejo quirúrgico y tratamiento de la sepsis con la que ingresó la paciente, aunque su estado de prematuridad y la infección que padecía han sido determinantes para su posterior fallecimiento.

 

La paciente presentaba Candida, Staphylococcus aureus y Pseudomona Aeuriginosa, gérmenes que normalmente tiene el intestino, pero que suelen ser mortales en los cuadros de obstrucción intestinal y bajas defensas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA