Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Administran medicinas inadecuadas a niños con leucemia, denuncian

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

Al recaer la salud del menor, requiere un trasplante de médula, pero ni siquiera hay recursos para realizarle pruebas de compatibilidad, y muchos menos trasplantes, advirtió María Dulanto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La directora de la asociación Ángeles de los Arenales, María Teresa Dulanto, denunció que el Estado administra medicamentos inadecuados a niños con leucemia, cuya enfermedad cancerígena afecta su médula ósea.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que al recaer la salud del menor, requiere un trasplante de médula, pero ni siquiera hay recursos para realizarle pruebas de compatibilidad, y muchos menos trasplantes.

Dijo que en EsSalud, que engloba a los hospitales Eduardo Rebagliati, Guillermo Almenara, y al José sabogal, hay muchas deficiencias para atender a los pacientes, incluso piden a los padres tener 36 meses de aportaciones para que sus hijos puedan viajar a España a recibir el tratamiento.

“La leucemia se cura cada vez en el mundo, y cada vez menos en el Perú. El 90% de niños con leucemia fallecen”, advirtió.

Dulanto refirió que en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) no se hacen trasplantes ni pruebas de compatibilidad por falta de recursos económicos.

Indicó que recientemente el ministro de Salud, Alberto Tejada, le comunicó que se han iniciado las conversaciones para firmar u convenció que permitirá construir un centro de trasplante de médula ósea.

Sostuvo que si bien es un gran avance, no se debe descuidar la atención de los niños.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA