De acuerdo con los estudios que ya fueron remitidos a la Fiscalía, la estructura del puente iba a ceder debido a que tenía una antigüedad considerable, por lo que ya no reunía las condiciones para continuar operando.
Verónica Zambrano, presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), informó que ya se remitieron al Ministerio Público los informes técnicos sobre el puente de Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, que colapsó el pasado 14 de febrero.
Como se recuerda, este trágico hecho dejó un saldo de tres personas fallecidas y más de 40 heridos.
“Nosotros hemos encargado dos informes que ya se emitieron, uno hecho por un especialista en caminos y puentes, y otro realizado por un especialista en hidrografía debido a que aquí se juntan las dos cosas: la parte constructiva y la fuerza del río”, mencionó la funcionaria durante una entrevista en La Rotativa del Aire de RPP.
En ese sentido, reveló que dichos estudios revelaron que el puente iba a colapsar debido a que tenía una antigüedad considerable.
“Cerca de 80 años una parte y más de 50 la otra. No respondía a los pesos que estaba recibiendo”, señaló.
Asimismo, mencionó que la empresa Norvial (responsable de administrar, operar y dar mantenimiento a la infraestructura vial de la Carretera Ancón-Huacho- Pativilca) indicó en su informe que la estructura “había agotado su vida útil”.
“Todo eso ha sido alcanzado a la Fiscalía y la Fiscalía es la que tiene que investigar”, apuntó.
Por último, la titular de Ositrán sostuvo que desde el 2019 la empresa responsable de la infraestructura advirtió que el puente ya no reunía las condiciones necesarias para continuar operando.
“[El peritaje] se hace antes, cuando estamos en la duda de si esto sirve o no, pero ya desde 2019 habíamos dicho que eso no servía, el concesionario había dicho que no servía, que tenía que cambiarse”, culminó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia