Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Afirman que en Pare de Sufrir, sanaciones son en contraprestación de dinero

Representante de la Sociedad Bíblica Peruana expresó que las "sanaciones" son impartidas "en contraprestación" a sumas económicas de los fieles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de Ejecutivo de la Sociedad Bíblica Peruana, Roberto Miranda, comprobó que la Iglesia Universal del Reino de Dios, conocido como "Pare de Sufrir", al igual que otro tipo de sectas religiosas brasileñas, ofrece milagros a cambio de dinero.

Explicó en RPP, que son iglesias autónomas no evangélicos. Manifestó que de acuerdo a una investigación efectuada a esa iglesia en el año 1998, Miranda expresó que las "sanaciones" son impartidas "en contraprestación" a sumas económicas de los fieles, que van desde US$1 a US$1.000.

"Lo que sabemos es que la parte financiera está sustentada en el levantamiento de diezmos y ofrendas", manifestó.

"La legislación brasileña no permite a las empresas religiosas tener propiedades en medios de comunicación. Por consiguiente, lo que hizo esta iglesia fue en dar en propiedad de testaferros y este fue uno de los primeros cargos ante la justicia brasileña", agregó.

Como se recuerda, en Brasil está organización es acusada de lavado de activos por una suma de US$765 millones, provenientes de sus seguidores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA