Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alberto Fujimori recuperará su libertad tras decisión del Tribunal Constitucional [INFORME]

El exmandatario saldrá en libertad tras decisión del Tribunal Constitucional.
El exmandatario saldrá en libertad tras decisión del Tribunal Constitucional. | Fuente: Andina

Cerca a cumplirse seis años del indulto a su favor, Alberto Fujimori saldrá en libertad nuevamente, tras dos autos o resoluciones del Tribunal Constitucional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha pedido un informe sobre el caso.

Actualidad

Alberto Fujimori dejará prisión tras decisión del Tribunal Constitucional.

El expresidente Alberto Fujimori saldrá de prisión, no por ser absuelto de los crímenes que se le imputan, sino en aplicación del indulto que recibió en diciembre de 2017.

Fujimori dejará el penal de Barbadillo sin cumplir en su totalidad la condena de 25 años de prisión, impuesta el 7 de abril de 2009 por su responsabilidad en las matanzas de los Barrios Altos y la Cantuta.

El nombre de Alberto Fujimori está ligado a la política peruana desde 1990, cuando sorprendió al país al ser elegido presidente de la República. Su mandato estuvo marcado por la disolución del Congreso, dos reelecciones consecutivas, la recuperación de la economía y la lucha contra las organizaciones terroristas, entre otros aspectos.

También se recuerda el abrupto final de sus casi once años de gobierno, tras la difusión del primer Vladivideo el 14 de setiembre del año 2000. Este evento lo convirtió en el primer presidente peruano encarcelado del siglo y el primero en ser condenado.

Procesos contra Alberto Fujimori e indulto

Alberto Fujimori enfrentó procesos penales por diversos casos, que incluyen la manipulación de congresistas tránsfugas, el pago irregular de indemnizaciones a su asesor Vladimiro Montesinos, y el escándalo de los diarios chicha, entre otros.

Pero es por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer, que el 7 de marzo de 2009 fue condenado a 25 años de prisión, al ser considerado autor mediato en homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro.

Alberto Fujimori cumple prisión en el Penal de Barbadillo, del distrito limeño de Ate, cuando el 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le concedió el indulto humanitario.

Sectores políticos afirmaron que el indulto a Fujimori formaba parte de un acuerdo con una facción de Fuerza Popular que no respaldó en el Congreso la moción de vacancia presidencial contra Kuczynski. En respuesta a esta decisión, diversas organizaciones y ciudadanos críticos con la medida se manifestaron a través de diferentes protestas.

Fujimori fue informado sobre el indulto mientras se encontraba internado en la Clínica Centenario, donde permaneció hasta el 4 de enero de 2018. Posteriormente, fue trasladado a una residencia en el distrito limeño de La Molina, donde se reunió con sus cuatro hijos: Hiro, Keiko, Sachi y Kenji.

Anulación de indulto 

Sin embargo, el indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori fue revocado por la Corte Suprema el 4 de octubre de 2018. Desde la Clínica Centenario, donde se hallaba internado, el exmandatario pidió no regresar a prisión.

Fujimori fue encarcelado nuevamente el 24 de enero de 2019, tras pasar más de cien días en la clínica. Horas antes de su retorno, publicó una foto en su cuenta de Twitter con el mensaje: "El final de mi vida está cerca".

El 17 de marzo de 2022, el Tribunal Constitucional revocó la anulación del indulto. Sin embargo, el 17 de abril de ese mismo año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado peruano que "se abstuviera de ejecutar" la liberación del expresidente "hasta que pudiera decidir sobre la solicitud de medidas provisionales".

En octubre pasado, Alberto Fujimori solicitó al Poder Judicial que se ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional que validó el indultó. La defensa del exmandatario afirmó que la medida a su favor estuvo debidamente sustentada.

Postura del Tribunal Constitucional

Mientras esperaba la decisión del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional emitió un "auto" para declarar, por mayoría, improcedentes los pedidos de aclaración a su resolución a favor del indulto. El presidente del Tribunal, Francisco Morales, explicó que la decisión significaba la liberación de exmandatario.

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dijo que el auto del Tribunal era una orden para que el juez de Ica disponga la libertad de su padre. Sin embargo, el Primer Juzgado de Investigación preparatoria de Ica, declaró que carecía de competencia para disponer la libertad de Fujimori, al recordar que el 2022 declaró infundada la demanda de hábeas corpus a favor del exmandatario y no podía emitir una resolución en sentido contrario.

El expediente volvió al Tribunal Constitucional que emitió otro auto o resolución por mayoría, para ordenar al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del Penal de Barbadillo la inmediata libertad de Alberto Fujimori, bajo responsabilidad.

El expresidente podrá recuperar su libertad cuando el Estado peruano aún tiene pendiente responder al pedido de Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este organismo solicitó un informe sobre el cumplimiento de la resolución que dicha instancia supranacional emitió el 7 de abril de 2022, cuando señaló que el Perú no debía implementar la sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en marzo de 2022, que permitía la liberación de Alberto Fujimori.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA