Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Alcalde de Supe defiende que su suegro sea beneficiario de Pensión 65

Señaló que su suegro vive solo en el centro poblado de Caral y que la casa de dos pisos que se le atribuye, en realidad pertenece a su esposa, de quien está separado.

David Nishijima, alcalde del distrito de Supe, correspondiente a la provincia limeña de Barranca, deslindó de toda responsabilidad en la denuncia que dio cuenta de los falsos beneficiarios del programa estatal Pensión 65 correspondientes a su jurisdicción.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que el rol de su municipio es el de ser un "facilitador" del emblemático programa y que por tanto no se encargan de hacer el "filtro" para garantizar que los 125 soles mensuales lleguen a adultos mayores en extrema pobreza.

Según un informe periodístico, Pensión 65 ha beneficiado al suegro del alcalde Nishijima así como a familiares de los funcionarios de su administración.

Al respecto, la autoridad edil aclaró que los empadronadores son personas externas que su municipio contrata.

Sobre el caso de su suegro Héctor Calderón Trujillo dijo que la casa de dos pisos, de material noble y con acabados de mayólica que se le atribuye, pertenece en realidad a su esposa, de quien está separado desde hace 20 años.

Señaló que Calderón Trujillo vive solo en el centro poblado de Caral y fue una de las tantas personas empadronadas a nivel de los 52 comités de vaso de leche que existen en Supe.

"Los empadronadores han llegado no solo a mi suegro sino a todas las personas que viven allí de 65 años para arriba y los han empadronado", expresó.

Dijo que en un inicio desconocía que su suegro era beneficiario hasta que personal del mismo Pensión 65 le remitió una relación con las personas calificadas por el programa.

"Mi mamá también ha sido empadronada, pero ella tiene pensión de viudez y el filtro ha sido excelente porque ella no ha salido (beneficiada)", sentenció.

Respecto a que los familiares de sus funcionarios también han sido beneficiados, manifestó que se trata de gente que también proviene de centros poblados y que su calificación se habría hecho de acuerdo a las normas. 

Según informe del programa Cuarto Poder, en el distrito de Supe, solo el 5% de los 248 inscritos pertenece al grupo de pobreza extrema, requisito indispensable para ser beneficiado de Pensión 65.

Al respecto, el alcalde respondió: "nosotros no hacemos el filtro, solo facilitamos (información) haciendo el empadronamiento a todas las personas, sin excepción".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA