Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Amplían por 30 días exhibición de tumbas de ´El Chorro´

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

Hasta el momento, más de 15 mil turistas nacionales y extranjeros han visitado la muestra ´El Chorro, los inicios de la metalurgia del cobre en Lambayeque´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 15 mil turistas nacionales y extranjeros visitaron la muestra “El Chorro, los inicios de la metalurgia del cobre en Lambayeque”, que se realiza en el Museo Tumbas Reales, precisó el  director del recinto arqueológico, Walter Alva Alva.

Manifestó que ante la masiva presencia de público, determinaron extender la exhibición por 30 días, cuya clausura estaba programada para este 20 de marzo.

El arqueólogo refirió que se exponen 127 piezas, pertenecientes a 33 tumbas sencillas de personajes que tienen un ingrediente cultural diverso y representan el inicio de la metalurgia en esta región norteña.

“Los hallazgos tienen entre 2 mil a 2 200 años de antigüedad y son de metal, cerámica y madera. También hay textiles y restos óseos como el entierro de un perro, formas básicas de los tumis, lienzos decorados (…) En el Choro encontramos los primeros artefactos de cobre que se conocen en esta región”, expresó.

Dijo que en esta época hubo mucho intercambio cultural, incluso en estas piezas de la cultura Lambayeque, Chimú e Inca, hay una que tiene mucha semejanza con culturas de Ecuador y Colombia.

También recordó que fue en el 2009 cuando se logró el rescate de las tumbas frente a una ola de saqueos en la zona arqueológica.

 Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA