Recuperan piezas saqueadas de los alrededores de la tumba de Sipán
Se trata de nueve ornamentos en forma de cascabeles y un disco de cobre fundido enviadas al museo por un ciudadano estadounidense.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Se trata de nueve ornamentos en forma de cascabeles y un disco de cobre fundido enviadas al museo por un ciudadano estadounidense.
Importantes piezas arqueológicas han sido recuperadas hasta el momento en la región Lambayeque.
Piezas podrían costar en el mercado negro más de 5 millones de dólares.
Más de diez mil piezas tablares fueron incautadas por la Fiscalía de Prevención del Delito, el Serfor y la Policía Ecológica.
Estos objetos serán exhibidos hasta el próximo 15 de mayo, precisaron funcionarios de esta institución.
El subdirector de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Marco Marcés, dijo que trabajos fueron realizados por especialistas del taller de restauración ubicado en Tipón.
La directora del museo detalló que en las tres salas se expondrán aproximadamente 1 500 nuevas piezas.
La muestra denominada ´Santa Rosa de Pucalá: Intensificación de los Contactos Costa ÂÂÂ Sierra en Lambayeque´ alberga objetos de cerámica, cobre, oro, madera, restos óseos así como textiles.
Loas piezas de cerámica y metal serían restituidas a su lugar de origen en los próximos meses
Hasta el momento, más de 15 mil turistas nacionales y extranjeros han visitado la muestra ´El Chorro, los inicios de la metalurgia del cobre en Lambayeque´.
El arqueólogo Walter Alva precisó que las piezas representan el inicio de la metalurgia en Lambayeque.
El arqueólogo Walter Alva informó a RPP Noticias que se logró recuperar tres narigueras de uso ritual, coronas, diademas y otros adornos, cuya antigüedad oscila entre los 1 700 y 1 800 años.
Los huaqueros al notar la presencia de la policía huyeron entre los matorrales abandonando las valiosas piezas arqueológicas.
Al parecer, el destino de las piezas era el mercado europeo ya que en varias intervenciones los traficantes reconocieron llevar los restos a este continente.
El arqueólogo Carlos Wester dijo que se realizará un examen de ADN a la Sacerdotisa de Chornancap y además se proyectará una exposición del ajuar funerario en Francia.
Museóloga Verónica Tupayachi refirió que visitantes apreciarán flora y fauna así como piezas halladas en Vilcabamba, Choquequirao y Espiritupampa.
Embajada del Perú en Estados Unidos, se contactó a la casa matriz de Sotheby's en Nueva York.
El jefe de la Dirección Regional de Cultura, Juan de Dios Manay Sáenz, solicitó al ministerio del mismo sector, exigir que se paralicen tales subastas pues afectan el patrimonio cultural.
El gato, con un 31 % de los votos, consiguió vencer a otras figuras candidatas a formar parte del juego, como un robot, un helicóptero, una guitarra y un anillo de diamantes.
El público podrá votar por su ficha clásica favorita y así evitar que desaparezca del juego. También se podrá elegir a la pieza que la reemplazará.
Los amantes de este juego de mesa pueden votar para elegir la pieza que debe ser cambiada. Participan en la elección el sombrero de copa, la carretilla o el automóvil de carreras.
Los objetos fueron exhibidos en la cortes de Cádiz de España y admirados por la misma Reina Sofía.
Durante los últimos cinco años fueron recibidas como donación por parte de diversas personas interesadas en la cultura.
El director regional de Cultura David Ugarte Vegacenteno, dijo que cerámicas, textiles y otros fueron hallados en centro artesanal.
Se trata de piezas de metal, entre ellas máscaras, collares, pectorales, vasos ceremoniales, orejeras y brazaletes.
La empresa Lego replicó la turbina de un Rolls Royce para exhibirla en el Farnborough International Airshow de Reino Unido.
El arqueólogo Walter Alva detalló que se expondrán en el museo un total de 15 piezas de metal descubiertas en el 2009 en Zaña.
El objetivo es frenar el comercio internacional en materiales arqueológicos y etnográficos de origen ilegal.
Un total de 35 piezas arqueológicas halladas en la tumba del Señor de Ucupe serán expuestas al público en el mes de julio.
La mayoría son cerámicas de las culturas Chancay, Huaura, Ica, Chincha, Chimú, Moche, Sicán, Salinar, Chiribaya y Cajamarca.
En Hungría se descubrió una nueva técnica que permite conservar los cuerpos humanos a través del plastificado molecular.
La subasta se celebrará en abril cuando se cumplen cien años del hundimiento del Titanic en el océano Atlántico.
Hasta el momento, confirmaron su presencia: representantes de la Universidad de Yale y rectores de diferentes universidades del Perú. La Casa Concha albergará más de 300 piezas arqueológicas.
La Policía Nacional también encontró 150 cartuchos de dinamita,140 metros de mecha y anfo en un predio ubicado en el distrito de Independencia.
El rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Víctor Raúl Aguilar Callo, afirmó que se cursaron invitaciones al presidente Humala y a la ministra Susana Baca.
La muestra estará abierta por dos semanas. Podrán ingresar libremente turistas nacionales y extranjeros, para apreciar 367 piezas museables devueltas por Yale.
Los equipos para conservar las piezas de Machu Picchu se encuentran en el Puerto del Callao y a más tardar este fin de semana serán trasladados al Cusco.
La Ciudad Imperial recibirá con ´una gran fiesta´ a las 200 piezas arqueológicas recuperadas este año. La ´Casa Concha´ que las albergará ya se encuentra lista para recibirlas, dijo el ministro de Cultura.
El visitante podrá encontrar en este lugar, huacos de la cultura Nazca, Chavín Wari, Recuay hasta Inca.
Con danzas, alegorías y una ceremonia oficial la población de Cusco recibirá las piezas arqueológicas de Machu Picchu devueltas por la universidad de Yale.