José Musayon, jefe de la ANA, indicó que la entidad que dirige no podía intervenir porque su maquinaria podía ocasionar alguna fisura o daño estructural en el puente.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Musayon, le respondió al alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia. El burgomaestre indicó por la mañana en RPP que desde el 2023 alertó a la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego sobre el debilitamiento del puente Chancay, cuya infraestructura colapsó cerca de la medianoche de este 14 de febrero, provocando la muerte de dos personas y 41 heridos.
En ese sentido, el jefe de la ANA informó que como parte de un decreto de urgencia se ejecutó un plan de trabajo para “descolmatar” la zona. Asimismo, indicó que se identificaron siete puntos críticos a lo largo del río Chancay, donde 7.7 kilómetros fueron “descolmatados” por la entidad que dirige.
Sin embargo, precisó que el plan de trabajo contemplado establecía que la concesionaria Norvial era la responsable de los trabajos de la “limpieza y protección” del sector que corresponde al puente, que finalmente colapsó.
“Nosotros habíamos ‘descolmatado’, en el marco de las competencias, aguas arriba 7.7 kilómetros de canal. A la concesionaria [le correspondía la parte del puente] porque a nosotros como Autoridad Nacional del Agua, si bien estamos administrando un pool de maquinaria que es de Línea Amarilla, nosotros no podíamos intervenir porque nuestra maquinaria puede ocasionar alguna fisura o algún daño estructural en el puente. Entonces, se acordó mediante este plan de trabajo, que fue aprobado mediante resolución directoral 003-2023, se acordó de que la concesionaria se iba a hacer cargo de la limpieza y protección de estos canales”, informó.
Además, Musayon detalló que el caudal del río Chancay llegó a más de 300 metros cúbicos por segundo durante el 2024. No obstante, la noche de este jueves 13 de febrero solo llegó a 90 metros cúbicos por segundo.
Asimismo, el jefe de la ANA precisó que espera que se realice una investigación minuciosa para determinar las responsabilidades correspondientes detrás del colapso de la infraestructura.
Situación del río Rímac
Por otro lado, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua también reveló que se han identificado 44 puntos críticos en el río Rímac. Asimismo, recalcó que 55 % de ellos ya han sido intervenidos y ‘descolmatados’.
Comparte esta noticia