Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Áncash: La Virgen del Rosario, alcaldesa vitalicia de Huarmey

Referencial
Referencial

El título le fue otorgado en el año 2006 por el entonces alcalde de la Municipalidad Provincial de Huarmey, Carlos Pajuelo, mediante una resolución de alcaldía.

Desde hace 226 años, la población de la provincia ancashina de Huarmey venera y rinde homenaje a la santísima Virgen del Rosario, quien fue nombrada alcaldesa vitalicia de este lugar el año 2006, a través de una resolución de alcaldía emitida por el alcalde de aquel entonces, Carlos Pajuelo.

Los fieles devotos de la patrona aseguran que ella es la única que tiene el poder de congregar a más personas cada año, para celebrar su fiesta patronal, que dicho sea de paso, se inició el último viernes y se desarrollará hasta el 10 de octubre próximo.

“Durante la fiesta llegan feligreses de diferentes ciudades del país como Trujillo y Lima, y también del extranjero”, expresa con emoción Pedro León Mejía, presidente de la hermandad de la virgen, quien agrega que ella es como una madre.

Su historia

Cuentan algunos antiguos huarmeyanos que hace más o menos 500 años, los españoles llegaron al puerto con las imágenes de tres vírgenes, entre ellas la del Rosario.

”La intención de ellos era dejar a la virgen de Guadalupe, pero cuando quisieron continuar su viaje por mar, la embarcación no avanzaba, entonces, decidieron bajar a la virgen del Rosario en reemplazo de la otra y se fueron sin ningún problema. Esto significa que la virgen quiso quedarse en esta tierra”, expresan.

La Alcaldesa Vitalicia

Pero no fue hasta el año 1975 que la Virgen del Rosario se convirtió oficialmente en la patrona de este pueblo que acompaña masivamente el recorrido de la sagrada imagen por las principales calles de la ciudad durante su celebración.

En el año 2006, la virgen fue declarada alcaldesa vitalicia, durante el Gobierno del alcalde provincial Carlos Pajuelo, mediante una resolución de alcaldía.

Los milagros de la virgen

Dicen que la fe mueve montañas, y eso lo saben las personas que aseguran haber recibido un milagro de la Virgen del Rosario.

Pedro León cuenta que un grupo de personas se encontraban en otra ciudad y a pesar que deseaban estar presentes en la fiesta de la virgen no podían porque no tenían dinero. “Una noche, ellos soñaron que la virgen les pedía que vengan a Huarmey y de un momento a otro recibieron un dinero que les sirvió para viajar”, relata.

"Así también una devota que se encontraba en New York no podía venir a Huarmey porque ya no había pasajes en la aerolínea. Ella estaba muy triste, pero algo en su interior le decía que regrese a la agencia y cuando llegó pudo conseguir los boletos y vendrá con toda su familia. Son testimonios reales", refiere el presidente de la hermandad.

Las actividades

En el marco de la celebración de la fiesta patronal se han programado una serie de actividades culturales, religiosas, deportivas, artísticas y de promoción de la gastronomía huarmeyana; entre ellas el festival del cebiche y de la chicha huarmeyana.

Esta bebida es elaborada con maíz de jora y caña de azúcar, pero su calidad se diferencia en el tiempo de fermentación, que puede ser de siete años o más. La chicha debe permanecer enterrada en cántaros y según los que la preparan desde hace muchos años, es una bebida mellicera. ¿Se anima a probar?, quizá le tinca.

Como verá, tiene más de una razón para visitar la también llamada Ciudad de la Cordialidad, pues también puede darse un chapuzón en sus maravillosas playas.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la región Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA