Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Andahuaylas: Realizan plantón exigiendo liberación de maestro detenido

El secretario general del Sutep-Andahuaylas, Santos Velásquez, dijo que la gresca dejó más de 10 colegas heridos y señaló que el Poder Ejecutivo no quiere dialogar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los docentes agremiados al Sutep realizan un plantón en los exteriores de la comisaría de Andahuaylas (Apurímac) exigiendo la liberación del profesor José Avílez, quien fue detenido tras los enfrentamientos entre policías, docentes y padres de familia en esta ciudad.

Como se recuerda, los maestros pidieron que se suspenda el Congreso de la Papa, pues según ellos, contravenía su huelga magisterial, que lleva 52 días.

El secretario general del Sutep de Andahuaylas, Santos Velásquez, dijo que la gresca dejó más de 10 colegas heridos y responzabilizó al Poder Ejecutivo pues- según dijo- no quieren dialogar con ellos.

“La ministra de Educación (Patricia Salas) no quiere dialogar con el magisterio. Sabemos que está herido un conferencista del Ministerio de Agricultura, pero no se tiene conocimiento del secuestro de alguno”, señaló Velásquez.

También opinó sobre las declaraciones del viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, quien dijo que iba destituir o separar del magisterio a los profesores que tuvieran más de 45 días de huelga y cometan actos violentos.

“Rechazamos esta medida de manera categórica. Son amenazas, son intimidaciones y coacciones y lo único que sabe hacer es el Gobierno Central. Somos 18 regiones que estamos luchando más de 50 días y lamentablemente la ministra Salas minimiza nuestra huelga, nos vincula con uno y otro partido radical lo cual está deslindado. El magisterio sigue en pie de lucha”, agregó el dirigente del Sutep, tras considerar que el desarrollo del Congreso de la Papa fue una provocación ante su medida de protesta.

Lea más noticias de la región Apurímac



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA