Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Antonio Brack sostiene que transgénicos no son la solución

Exministro del Ambiente aclaró que si bien se aprobó la moratoria por diez años de la producción de transgénicos, aún serán importados como en el caso del maíz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Congreso de la República aprobó la moratoria por diez años de la producción en territorio nacional de organismos vivo modificados (OVM), conocidos como transgénicos.

Sobre esta medida, el exministro del Ambiente, Antonio Brack, indicó que si bien queda “prohibido cultivar transgénicos agrarios o criar animales transgénicos”, no está suspendida la importación de productos del mismo origen como el maíz con que se alimenta a pollos y cerdos.

En diálogo con RPP Noticias, Brack Egg sostuvo que el proyecto aprobado en el Legislativo dispone que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Ambiente tienen que fomentar “nuevas alternativas” diferentes a los transgénicos.

“No ser solamente copiones (…) tenemos que desarrollar nuestros recursos genéticos y no solamente importar semillas transgénicas, que en final de cuentas son de propiedad intelectual o patente de una empresa que vende y hace negocio”, agregó.

En tal sentido, propuso, por ejemplo, que si se incrementa la producción por hectárea del híbrido de maíz amarillo duro nos autoabasteceríamos y no dependeríamos del maíz transgénico importado.

Además, indicó que si empezamos a producir chips de yuca seca para alimentar a los pollos, cerdos y otros animales, reemplazaríamos definitivamente el maíz importado transgénico.

“Se quiere ver que los transgénicos tienen que ser la solución, ¡no!”, enfatizó.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA