Asociación de Avicultura explicó que la demanda ha crecido porque las amas de casa no tienen otra alternativa más barata que el pollo, que cuesta menos que el pescado.
Para el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), José Vera, el precio del pollo seguirá subiendo debido a la creciente demanda en las últimas semanas ante la falta de una mejor alternativa.
Vera explicó que la demanda ha crecido porque no hay otra carne más barata que el pollo, menos inclusive que el pescado. "El jurel está hasta S/. 9.00 cuando su precio real es S/. 4.00. Ante la carencia de mejores opciones las amas de casa buscan la mejor alternativa, lo más cómodo, el mercado pide más pollo y por eso sube el precio", expresó en RPP Noticias.
El titular de APA manifestó que el precio ha subido hace ya tres semanas atrás debido a una elasticidad entre la oferta y la demanda.
La oferta de la crianza de pollo viene creciendo año a año, de enero a agosto del 2013 la suma de todos los productores de pollos ha crecido a 15 millones. "Ha crecido a un ritmo de dos millones en ocho meses, pero a pesar de eso no cubrimos la demanda", agregó.
Vera añadió que la demanda no la pueden controlar, "puede subir o bajar. Si la oferta queda no se puede ofrecer pollos de menor edad ni más chicos”.
El viernes, el ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, sostuvo que el reciente aumento del precio del kilo de pollo a ocho nuevos soles responde a un factor de estacionalidad en su producción.
Para Vera otro punto importante que influye en el proceso de venta es el costo. "En el Perú tenemos que importar el 60 % del maíz que comen las aves".
Dio a conocer que el Estado peruano pone un impuesto específico a las importaciones. "Nosotros pagamos 44 dólares por tonelada del maíz y eso no nos permite abaratar los costos. El pollo paga IGV pero el pescado no. A pesar de esto, el pollo sigue siendo más atractivo", puntualizó.
Video recomendado
Comparte esta noticia