Werner Salcedo Álvarez, gobernador del Cusco, manifestó en Ampliación de Noticias que la Gerencia Regional de Educación ha dispuesto la inmovilización, incautación y la prohibición del consumo” de los alimentos “enlatados” de Wasi Mikuna.
En diálogo con Ampliación de Noticias, el gobierno regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, indicó que "unos cuantos" alumnos presentaron síntomas de una intoxicación tras consumir productos enlatados en un colegio ubicado en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
“Más de 102 niños de la educación inicial han consumido de estos alimentos y han presentado unos cuantos problemas propios de consumir alimentos en los cuales se han intoxicado. A su vez, hemos tenido una denuncia semanas antes, también en uno de los colegios de la ciudad del Cusco. Un padre de familia se quejó de esta situación”, expresó el gobernador.
Salcedo Álvarez manifestó que, tras conocer sobre los casos de intoxicación, la Gerencia Regional de Educación ha “dispuesto la inmovilización, incautación y la prohibición del consumo” de los alimentos “enlatados” proporcionados por el programa Wasi Mikuna.
“Se está inmovilizando todo lo que son productos enlatados […] hasta que podamos garantizar la calidad, con todas las pruebas que se requieren o -en su defecto- renovar los alimentos o tener nuevas políticas para garantizar un alimento sano a nuestros niños”, acotó.
¿Qué alimentos se les proporcionará a los estudiantes mientras los productos enlatados de Wasi Mikuna se encuentren inmovilizados?
Al ser consultado sobre con qué alimentos se suplantarán aquellos inmovilizados del programa Wasi Mikuna, Salcedo Álvarez manifestó que “desde el Gobierno regional” se vienen realizando las coordinaciones con “las autoridades distritales y provinciales” para hallar “alternativas”.
“Estamos viendo alternativas propias desde el Gobierno regional [para ver] si podemos disponer presupuesto o encontrar nuevas prácticas, como las que ya se vino dando con el propio Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), al hacer parte a los padres de familia, a las autoridades del colegio en la adquisición de alimentos de la zona”, señaló.
“[…] Estamos ya coordinando con nuestros alcaldes distritales el cómo podemos tener normativas y recursos que nos permita adquirir los alimentos de la zona para poder suplir la necesidad de proteína”, acotó.
En esa misma línea, el gobernador regional aclaró que, pese a la inmovilización de los productos enlatados, como el “pollo”, “el pescado y la pavita”, los alimentos que “no han presentado problemas”, como las “harinas y” los “cereales”, “se siguen brindando a los niños”.
Video recomendado
Comparte esta noticia