El restante de las viviendas presenta fisuras y rajaduras en las paredes, lo que representa un riego para sus habitantes de registrarse otro sismo de gran magnitud.
Según el reporte preliminar de la evaluación de daños realizada por los integrantes de la Oficina de Defensa Civil y Defensa Nacional, sólo el 5 % de las viviendas hechas de adobe y piedras, resultaron inhabitables a consecuencia del sismo de 5.7 grados en la escala de Richter, ocurrido el pasado 16 de julio en la provincia de Caylloma, región Arequipa.
Miguel Alayza Angles, jefe de esta institución, informó que la cifra restante de casas resultó con las paredes con fisuras, rajaduras y algunos derrumbes, lo que representa un riesgo para sus habitantes, ante la ocurrencia de un movimiento telúrico de gran magnitud.
Ante ello, en coordinación con los alcaldes que presiden los Comités de Defensa y Civil y con apoyo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se evalúa brindar asistencia técnica a los pobladores para que puedan reconstruir sus viviendas afectadas de manera segura.
El funcionario confirmó que los anexos de Pinchollo (Cabanaconde) y el distrito de Coporaque aún no presentaron los informes de evaluación de daños y el informe sobre la ayuda humanitaria entregada.
Las vías que comunican a los distritos de la margen izquierda y derecha del valle se encuentran habilitadas, gracias al apoyo de maquinaria pesada; sin embargo la carretera que une el distrito de Cabanaconde con Tapay, aún permanece interrumpida por los derrumbes.
Lea más noticias de la Arequipa