Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arequipa: Con 800 kilos de maíz prepararon fiambre más grande del mundo

Mois
Mois

La actividad se cumplió hoy en la plaza España, donde los pobladores de Caylloma mostraron su producción y bailes típicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con 800 kilos de maíz, 600 kilos de charqui y 350 trozos de queso, los pobladores del valle del Colca prepararon el fiambre peruano más grande del mundo, actividad que se cumplió en la plaza España de la ciudad de Arequipa.

Escolares de diversas instituciones educativas y población arequipeña pudieron degustar del fiambre  que consiste en maíz tostado, un trozo de charqui o carne de cordero seca con sal y un pedazo de queso de paria, combinación que ofrece proteínas, vitaminas y minerales, sin colesterol y sobre todo productos naturales sin componentes químicos.

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca, Fredy Giménez, indicó que el objetivo de presentar el fiambre peruano es promover el consumo de comida sana que reemplace a la comida chatarra, además de promocionar la producción del valle del Colca.

“Esperamos ingresar al récord Guiness, sobre todo porque este fiambre es considerado como el más rico del mundo según estudios de la escuela de nutrición de la Universidad de San Agustín”, precisó Giménez.

Durante la presentación del fiambre peruano más grande del mundo se ofrecieron diversas danzas típicas de la provincia de Caylloma como el Sara Tarpui o danza del sembrado del maíz, acompañados de bandas musicales.

Lea más noticias de la región Arequipa
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA