Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arequipa: Danzando el Wititi pobladores realizaron singular protesta

Referencial
Referencial

Cayllominos residentes en la ciudad de Arequipa exigen a las autoridades la instalación de los servicios básicos en terrenos que ocupan hace 3 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una singular protesta realizaron pobladores cayllominos residentes en la ciudad de Arequipa, danzando el típico baile del Wititi para exigir a las autoridades la instalación de los servicios básicos en los terrenos que ocupan desde hace 3 años en el distrito de Yura.

La movilización de protesta se inició en la plaza España, donde pobladores con la vestimenta tradicional y acompañados de una banda musical danzaron el Wititi por las calles céntricas de la Ciudad Blanca hasta la Plaza de Armas, donde invitaron a danzar a los numerosos turistas, quienes no dudaron en deleitarse con el baile cayllomino.

La movilización continúo hasta las oficinas de la Sociedad Eléctrica Sur Oeste, donde exigieron a sus representantes la instalación de energía eléctrica.

El presidente de la Asociación de Vivienda Jardines del Colca, Fidel Ancco, detalló que 8 mil 500 pobladores no cuentan con los servicios básicos a pesar de vivir 3 años en las mil hectáreas de terreno.

“Hay asociaciones de invasores con posesión de un año que ya cuentan con agua y energía eléctrica, mientras que los pobladores de Caylloma legalmente reconocidos no somos atendidos”, refirió el dirigente.

Lea más noticias de la región Arequipa 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA