Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arequipa: Piden declarar en emergencia a 13 distritos por mosca blanca

Referencial
Referencial

Los alcaldes de las provincias de Caravelí e Islay precisaron que la plaga ya ha afectado 6 mil hectáreas de cultivo de diferentes productos, entre ellos 4 mil 30 hectáreas de olivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los alcaldes de las provincias arequipeñas de Caravelí e Islay pidieron al presidente regional, Juan Manuel Guillén, declarar en emergencia 13 distritos debido a la propagación de la plaga de la mosca blanca.

Durante una reunión con la autoridad regional, informaron que esta plaga ya ha afectado 6 mil hectáreas de cultivo de diferentes productos, entre ellos 4 mil 30 hectáreas de olivo.

La propuesta será presentada al Consejo Regional para su aprobación a fin de que se asuman las acciones correspondientes.

Se trata de los distritos de Acarí, Bella Unión, Atiquita, Atico, Yauca, Jaquí, Cháparra y Chala, en la provincia de Caravelí; además de Punta de Bombón, Mollendo, Dean Valdivia, Mejía y Cocachacra en la provincia de Islay.

La autoridad regional anunció que para atender la emergencia, de manera extraordinaria, se solicitará también el desembolso de un  millón 17 mil soles, cuyo 20 por ciento sería otorgado por los municipios distritales de las jurisdicciones afectadas y el 80 por ciento restante por el Gobierno Regional.

Esta medida sería aplicada por tres meses a fin de controlar la expansión y erradicación de los insectos para evitar la pérdida de cultivos.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA