José María ‘Chema’ Salcedo te explica qué se requiere para que un ciudadano adquiera el Seguro Integral de Salud (SIS).
En el Perú, la población considerada como la más vulnerable, la que se encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema, cuenta con un seguro gratuito: el Seguro Integral de Salud (SIS).
“Para la afiliación lo que se requiere es el DNI y el lugar de residencia. Con eso, el sistema de focalización de hogares hace un examen para determinar sus ingresos”, explica Óscar Ugarte. El exministro de Salud (2008-11) explicó que el SIS es un organismo público creado en 1998 al que también se pueden afiliar personas que no tienen un trabajo formal.
“Esta es una modalidad mediante la cual el que se afilia paga una parte y la otra la subsidia el Estado. Si se afilia al Régimen Único Justificado y pagan el aporte mínimo de 20 soles mensuales, estos no van a la Sunat, sino al SIS. El Gobierno pone los otros 20 y con esos 40, la persona y su familia se afilian”, explicó Ugarte.
Según cifras del SIS, actualmente existen 6 millones de peruanos que no cuentan con ningún tipo de seguro de salud y con ninguna forma de seguridad financiera. El seguro, como institución, está en una etapa de reorganización y cuenta con un plazo de 4 meses para realizar cambios y mejoras.


Video recomendado
Comparte esta noticia