Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así fue el sufrimiento de los indígenas del Putumayo

ONG Survival International hizo pública una fotografía de indios del Putumayo encadenados, símbolo de la esclavitud que se vivía en la época del auge del caucho en 1910.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las imágenes dicen más que mil palabras. La ONG Survival International hizo pública una fotografía de indios del Putumayo encadenados, símbolo de la esclavitud que se vivía en la época del auge del caucho en 1910.

La organización criticó que hoy en día sobreviva en nuestra amazonía la tala ilegal de árboles, lo que trae consigo condiciones de vida indignas para los indígenas.

La foto revela la triste situación de los habitantes de la selva de aquella época en la que alrededor de 30 mil indios amazónicos fueron reducidos a la esclavitud, para luego ser torturados y asesinados.

Precisamente Roger Casement el diplomático irlandés y mítico protagonista de ‘El Sueño del Celta’ de Mario Vargas Llosa, denunció este hecho cuando le tocó visitar esta zona del continente y pudo darse cuenta del maltrato que sufrían seres humanos a manos de la Peruvian Amazon Rubber Co.

Según el director de Survival International, Stephen Corry, "donde hay dinero para hacer, en la Amazonía, talando árboles o explotando sus riquezas, aunque los dejen en pie, las tribus indias terminan sufriendo hasta la muerte. Lo que ocurría hace cien años sigue ocurriendo hoy”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA