Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Así fue la cobertura especial de RPP 'Nuestra Tierra'

´Nuestra Tierra´ es un despliegue especial de RPP Noticias.
´Nuestra Tierra´ es un despliegue especial de RPP Noticias. | Fuente: RPP

Arequipa, Ica, Iquitos, Cusco y Huancayo fueron algunos de los destinos que formaron parte de este despliegue especial agrupado bajo el nombre de ´Nuestra Tierra´.

Bajo el nombre de ´Nuestra Tierra´, RPP Noticias realizó un enorme despliegue por diferentes regiones del país para dar a conocer la situación de cada una de ellas y mostrar la manera en cómo viven sus gentes. Arequipa, Ica, Iquitos, Cusco y Huancayo fueron algunos de los destinos que formaron parte de esta cobertura especial.

Jesús Miguel Calderón, enviado especial desde Lima, resaltó la gran cantidad de posibilidades que tienes nuestras regiones y la cantidad de recursos de las personas que se las ingenian día a día para sacar a los suyos adelante.

"Hay una posibilidad tremenda de oportunidades en el Perú. Pero por múltiples motivos, esa reactivación, el sueño de la gente, no se está concretando, lamentablemente, o es muy lenta. No se dinamiza", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"La gente con la que hemos conversado, gente que es muy entusiasta, por cierto, nos dice: ´no estamos seguros de si vamos a enfrentar al Fenómeno de El Niño con propiedad y si nuestras autoridades están preparadas para mostrarnos el camino´", agregó.

Arequipa y Cusco

En Arequipa, Jean Pierre Nuñez visitó el distrito tradicional de Cayma y entrevistó a la señora Marleny Mendoza, quien le mostró las delicias culinarias de su región: costillar, rocoto relleno, mondonguito, cau cau de pancita, chicha y queso helado.

Mientras tanto, en Cusco, César Espinoza nos contó cómo se prepara un buen desayuno en el mercado San Pedro. El plato bandera es el escabeche, que lleva una diversidad de vegetales y se sirve con un pedazo de gallina y pan. Asimismo, el caldo de gallina usualmente es un buen acompañante para las mañanas cusqueñas. 

También en Cusco, Jonathan Carlos nos mostró la labor de los vendedores de artesanías de la calle Hatumrumiyoq, lugar donde se encuentra la piedra de los doce ángulos. Chalinas hechas de alpaca, souvenirs, chullos y otros productos se pueden encontrar en esta zona.

Huancayo

Desde la ciudad de Huancayo, Ruperto Arroyo dio a conocer la tradición ancestral de los mates burilados, hechos de fruto de mate o calabaza que se talla de manera artesanal. 

Dentro de los detalles tienen, por ejemplo, representaciones de la fiesta de Santiago, la cosecha de la papa, el proceso para trasquilar la lana de las ovejas, etcétera. Un trabajo de esa minuciosidad puede tardar aproximadamente un mes. 

Iquitos

En Iquitos, Jesús Miguel Calderón nos contó sobre los medios de transporte más populares de la región: las motos y mototaxis. Este tipo de vehículos se utiliza para rutas cortas, así como también para llegar a zonas de difícil acceso.

Por otro lado, se puso en agenda un tema de vital importancia para las personas de la zona: el inconcluso puente Nanay, una obra que terminaba en una carretera, pero que no se ha terminado.

Ica

Desde Ica, Jesús Miguel Calderón informó sobre los desyaunos tradicionales preparados en esta región. El chicharrón es el que ocupa el primer lugar y suele comerse acompañado de un café pasado y es uno de los platillos más pedidos del Mercado Modelo.

En Chincha, frente a la casa de la Melchorita, se vender la mayoría de artesanías tradicionales de la región Ica. Las canastas chinchanas, hechas de mimbre, son los productos que más llaman la atención, así como los sombreros confeccionados con el mismo material.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA