Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Asociación de clínicas cuestiona código de consumo

La Asociación de Clínicas Particulares del Perú, advirtió acerca de la duplicidad normativa y el desarrollo poco técnico del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La  Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) advirtió acerca de la duplicidad normativa y el desarrollo poco técnico del Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto a los servicios de salud y la participación de INDECOPI, frente a la Ley de Aseguramiento Universal, su Reglamento y la creación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUNASA).

Según refiere el asesor legal de la ACP, doctor Victor Puente Arnao Tiravanti, el novísimo Código de Consumo no recoge a profundidad las problemáticas del sector salud, pudiendo generar incluso la vulneración involuntaria de derechos de los pacientes, como es el caso específico de perder su "derecho a la reserva" relacionada al acto médico.

"Esto ocurrirá cuando consignen sus quejas en un libro de reclamos abierto al público en general y no como lo establecía el procedimiento de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS), actualmente SUNASA, cuyo procedimiento de reclamo protegía la confidencialidad del paciente", sostuvo Puente Arnao durante la última reunión realizada por ACP con sus asociadas donde explicaron alcances del nuevo Código de Consumo.

El Código, que hace referencia a la obligación de proteger la salud del consumidor, reconociendo la normativa sobre la materia y las disposiciones establecidas en la Ley 26842, Ley General de Salud y demás normas complementarias, textualmente pretendería derogar normas especiales cuando estas se oponga a las disposiciones del presente Código, sin evaluarse correctamente la naturaleza de las posiciones distintas, en un tema tan especifico y delicado como es el de la salud.

"Llama la atención el poco detallado análisis de la norma a las características propias de las problemáticas y especiales del sector salud, la duplicidad de funciones entre el INDECOPI y la SUNASA y una normativa aplicable de manera general a los seguros de salud y programas médicos, que no es análoga con la normativa mas técnica y especializada, recientemente aprobada respecto al aseguramiento de pacientes, en torno al aseguramiento universal en salud, su reglamento y la recientemente creada SUNASA", remarcó Víctor Puente Arnao.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA