Coincidieron en señalar que se debe disponer esta medida en el mayor corto plazo posible.
Los presidentes regionales de Cusco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho expresaron su respaldo a los proyectos del Ejecutivo referidos a la masificación del gas y seguridad energética que permitirán impulsar el desarrollo en la macroregión sur.
En ese sentido, coincidieron en señalar que las disposiciones afines a la masificación del gas deben aprobarse y desarrollarse para llevar los beneficios en el más corto plazo, especialmente a las familias más vulnerables.
Resaltaron, asimismo, la necesidad de impulsar los proyectos que permitan garantizar la seguridad energética, tema que se encuentra como proyecto de ley en el Congreso, “cuya aprobación demandamos para construir, con participación de Petroperú, el Gasoducto Malvinas-Quillabamba y Quillabamba-Cusco”.
El presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, pidió a los congresistas a acelerar la aprobación de los alcances de los proyectos de masificación, como el Gasoducto Andino del Sur.
Sostuvo que la masificación del gas debe darse de manera progresiva, empezando con el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), y otro proyecto fundamental –dijo- está referido al transporte virtual (mediante camiones cisterna) que significa establecer una plataforma de descarga en Kepashiato, para llevar el nuevo combustible a toda la región.
Por su parte, el presidente regional de Apurímac, Elías Segovia, recordó que “la lucha contra la extrema pobreza no está en la asistencia, sino en las oportunidades”, y, en consecuencia, “el gas es una oportunidad energética para que todos se incorporen al mundo económico del país”.
“Los polos petroquímicos del sur también generan una gran expectativa. Por ello que estamos de acuerdo y respaldamos la propuesta del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino”, subrayó.
Recordó que en Apurímac se concentra actualmente el 20 por ciento de la inversión minera, y esto quiere decir –dijo- que “en un año o dos, vamos a tener un mercado emergente nuevo que va a demandar un fuerte suministro de gas”.
La autoridad regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, indicó a su vez que en el caso de su región el proyecto de ley de masificación del gas “es una bendición" en favor de todos los peruanos, especialmente de los huancavelicanos.
Precisó que a través del FISE se ha empezado a entregar el gas en algunas localidades de su región y que progresivamente se irá avanzando hasta llegar a los lugares más apartados, en coordinación con Osinergmin y Electrocentro.
“La masificación del gas es fundamental para los huancavelicanos. Nunca esta región fue atendida como ahora lo hace el gobierno del presidente Ollanta Humala”, remarcó.
El presidente del gobierno regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, también resaltó la necesidad de impulsar la masificación del gas y la seguridad energética.
Dijo que la masificación del gas llevará importantes beneficios a la población ayacuchana, especialmente a las familias más vulnerables, quienes podrán mejorar su nivel de vida.
“Es lo que el pueblo ha estado esperando. Este (proyecto de masificación del gas) era uno de los compromisos del presidente Ollanta Humala, como parte importante de la inclusión social”, subrayó.
ANDINA