Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Azucareros llevan 17 días de huelga de hambre en Plaza Dos de Mayo

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Trabajadores de la azucarera Cayaltí criticaron que la Comisión Permanente del Congreso no discutiera ayer la ampliación de la protección patrimonial que demandan.

Hoy se cumplieron 17 días de la huelga de hambre que acatan 40 trabajadores de la azucarera Tumán de Chiclayo en la Plaza Dos de Mayo, y según los manifestantes, no hay señales de solución.

El secretario general de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú, Demetrio Ruiz Díaz, manifestó su molestia porque ayer la Comisión Permanente del Congreso no analizó el proyecto de ley 4607, referente a la ampliación de la protección patrimonial a Tumán, Pomalca y Cayaltí.

“Para nosotros, no les interesa trata el tema azucarero”, dijo Ruiz Díaz en declaraciones a RPP Noticias. Explicó que el proyecto en mención se encontraba en agenda como punto 18, pero el presidente del congreso César Zumaeta levantó la jornada en la cuarta discusión.

Ruiz Díaz comentó que los huelguitas más delicados de salud fueron evacuados a centros de salud. Sin embargo, anotó que van a continuar con su medida de fuerza. El dirigente confío en que la próxima semana la Comisión Permanente debata la protección patrimonial.

“Estamos parados con nuestras fábricas porque no hay condiciones para moler, porque la Sunat, EsSalud, ONP, todos prácticamente quieren embargar todo lo que producimos”, indicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA