Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Barrios de Moyobamba compiten en concurso de pandilla selvática

En la competencia participan los barrios Zaragoza, Belén, Lluyllucuha y Calvario. Los grupos de danzantes son integrados por hombres, mujeres y jóvenes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con mucha expectativa los clubes de barrios de Zaragoza, Belén, Lluyllucuha y Calvario, en Moyobamba (San Martín) compiten en el concurso de pandillas donde el ganador recibirá dinero efectivo y un reconocimiento por su participación en revalorar las costumbres y tradiciones durante la Semana Turística que culmina el 30 de junio.

La práctica de la "Danza de la Pandilla", simboliza la tala necesaria del bosque amazónico para poder cultivar la tierra y con dicho producto obtener objetos que serán ofrecidos en los mercados.

Característica de la "pandilla selvática"

La Pandilla se caracteriza por la sensualidad de los hombres, mujeres y jovencitos que visten trajes coloridos de funcionarios o chacarero. Los lugareños encabezan las filas de danzantes e invitan a los visitantes a participar en la fiesta.

Los danzantes recorren las calles de sus barrios cantando. La Unsha, que no es otra cosa que una palmera de 5 o 6 metros de altura con las hojas trenzadas a modo de corona y colocan objetos como tinajas, medias, polos, ollas, camisas y calzones.

Los participantes golpean el tronco de la palmera hasta hacerlo caer. Una vez derribado una multitud de gente se acerca para coger los trofeos, "objetos".

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA