Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bloqueo en Ucayali ocasiona pérdidas de 10 millones de soles diarios

Así lo informó a RPP Noticias el presidente de la Cámara de Comercio de esta región, Nelson Torres, quien además criticó el accionar de la Oficina de Prevención de Conflictos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nelson Torres, criticó el bloqueo de un sector de la carretera Federico Basadre por el paro de productores de hoja de coca, debido a que ocasiona pérdidas de unos 10 millones de soles diarios.

Según dijo a RPP Noticias, todos los sectores productivos de la región están afectados por esta medida de protesta, incluso la Amazonía. “Ya comienza a sentirse la escasez de productos y empieza la especulación. No se debe tomar las carreteras”, lamentó.

“Tenemos instaladas compañías de hidrocarburos, como Camisea. Por acá pasa la logística. De todo lo que Loreto consume, pasa el 98% por Pucallpa”, aseveró.

También cuestionó que “con bombos y platillos” se haya anunciado el funcionamiento de la Oficina de Prevención de Conflictos dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros, sin embargo –mencionó- no se ha realizado ninguna acción para advertir del bloqueo de la carretera a través de una mesa de diálogo, ya que se venía gestando desde hace 20 días.

“Es la misma política del gobierno anterior. Tenía que haber paros y huelgas para recién sentarse a dialogar”, añadió.

Asimismo, consideró una equivocación que el actual gobierno haya designado a Ricardo Soberón como jefe de Devida, cuando –indicó- es conocida su posición de estar en contra de la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA