Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Bomberos peruanos viajan a Colombia para acudir a simulacro internacional

Foto: Andina
Foto: Andina

Los hombres de rojo pretenden obtener la certificación de las Naciones Unidas que acredite son capaces de responder a cualquier evento que se presente a nivel mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los bomberos del Perú realizaron hoy su mayor movilización a nivel internacional para acudir a un simulacro latinoamericano que se celebrará desde mañana en Colombia y en el cual piensan obtener la certificación de las Naciones Unidas.

Un total de 64 integrantes del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-PERÚ) viajaron en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), junto con dos toneladas de equipos.

Con ellos también partieron miembros del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y de otras instituciones de "respuesta rápida" como la Policía Nacional, El Ejército, el Ministerio de Salud y la Fuerza Aérea.

"Esta es la más grande movilización de bomberos de Perú a nivel internacional, somos cien personas junto con los efectivos de las fuerzas armadas, policía nacional, defensa civil y médicos", señaló a Efe el comandante de los bomberos, César Villegas Castañeda.

El jefe de los voluntarios destacó que en Bogotá se realizará "un protocolo de movilización, de rescate urbano, en el marco de un gran simulacro de terremoto y sus consecuencias, que se va a realizar en 45 escenarios".

"El objetivo de Perú es demostrar que está en capacidad de responder a cualquier evento que se presente a nivel mundial", remarcó.

El ejercicio, que se realizará hasta el 12 de octubre, busca evaluar la respuesta de los equipos de rescate de Latinoamérica que intervienen en emergencias y desastres, y validar los protocolos de solicitud y recepción de los equipos USAR (Urban Search And Rescue) internacionales.

En el Simulacro Internacional participarán equipos de Guatemala, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela.

Villegas señaló que los participantes trabajarán "en el marco del procedimiento y protocolo de las Naciones Unidas" y, en el caso peruano, buscarán "la certificación de instrucción que ya se ha presentado a ese nivel".

La Defensa Civil peruana señaló que los escenarios planteados para el simulacro comprenderán emergencias en estructuras colapsadas, incendios, incidentes con materiales peligrosos, rescates acuáticos y en alturas, rescate canino, accidentes vehiculares y manejo de ayuda humanitaria, entre otros.

El Grupo USAR-Perú, que es parte del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento Terrestre del Perú, viajó con el apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE). EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA