Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Canatur: Amazonía es un producto turístico que debe ser repotenciado

Presidente de la Cámara Nacional de Turismo afirmó que hace falta una estrategia de marketing para potenciar este destino turístico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), afirmó que la Amazonía peruana sí es un producto turístico, pero hace falta repotenciar su valor a nivel interno como externo.

"La Amazonía sí es un producto turístico...el producto está consolidado, pero requiere ser repotenciado", expresó en RPP Noticias.

De esta forma, discrepó con quienes consideran que la Amazonía sí es un atractivo turístico, pero no un producto a ser explotado. Consideró que hace falta una estrategia de marketing para potenciar este destino turístico.

Explicó que de esa manera se puede revertir el hecho de que cuando se hable de Amazonía, muchos la asocien solo con Manaos (Brasil) o e Leticia (Colombia), es decir, la parte de la Amazonía que no corresponde al Perú.

Asimismo, señaló que existe un potencial de crecimiento insuficiente, puesto que de las 10 mil camas disponibles, en alusión a la capacidad hotelera, menos del 30% están ocupadas.

Canales dijo que ante los 31 mil turistas extranjeros que llegan al año a Iquitos, contribuiría también la conectividad aérea. En esa línea, destacó los vuelos que unen Iquitos con Panamá.

Recordó que años atrás habían vuelos directos Iquitos-Miami, que restablecidos servirían para empoderar la Amazonía peruana como destino turístico, a lo cual -afirmó- deben sumarse las infaltables campañas de promoción.

En la víspera se llevó a cabo la ceremonia  de reconocimiento del río Amazonas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. El evento contó con la presencia del presidente de la República Ollanta Humala y la primera dama, Nadine Heredia; además de los ministros de Ambiente y Comercio Exterior.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA