Eduardo Pérez Rocha, exdirector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), señaló que la medida del Gobierno carece de una estrategia clara y cuestionó la falta de una planificación orientada a atacar las cabezas de las organizaciones criminales.
El general en situación de retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Eduardo Pérez Rocha, cuestionó la aplicación del estado de emergencia dispuesto por el Gobierno para enfrentar la inseguridad ciudadana, al considerar que carece de planificación y resultados concreto.
Durante una entrevista para el programa Las cosas como son de RPP, señaló que el último decreto supremo de estado de emergencia difiere de los 16 anteriores implementados durante las gestiones de Pedro Castillo y Dina Boluarte, donde en un único artículo "se decretaba el estado de emergencia por tal tiempo, en tales lugares, y le daban la responsabilidad del control de orden interno a la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas”.
En ese sentido, explicó que el plan actual tiene seis artículos y dispone que el control del orden interno se determine “en base a los mapas del delito y la inteligencia que se tiene”.
Además, el exdirector general de la PNP sostuvo que dicho plan establece la creación de un comité unificado presidido por el comandante general de la PNP, que incluye a un representante del Ministerio Público y el Poder Judicial; no obstante, aseguró que este comité “lamentablemente no se está ejecutando”.
En cuanto a la inteligencia, dijo que esta recae en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI), en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía.
Falla estratégica
Eduardo Pérez Rocha criticó, por otro lado, la falta de una planificación orientada a atacar las cabezas de las organizaciones criminales.
Al respecto, explicó que si el estado de emergencia se decreta bajo la premisa de una "guerra" contra la delincuencia, la estrategia debe basarse en la inteligencia para identificar los lugares donde se esconden los cabecillas de estas organizaciones criminales.
“Ya han pasado más de 10 días y esto (el estado de emergencia) tiene solo para 30. Sin embargo, no ha habido un solo operativo para esta finalidad. Por eso, digo yo, este es un plan de estado de emergencia que no ha sido previamente elaborado, por eso no tenemos resultados”; afirmó.