Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cáncer a la piel en incremento por radiación solar extrema en Arequipa

Janet Vizcardo
Janet Vizcardo

La radiación ultravioleta es extrema en la Ciudad Blanca llegando a los 15 puntos, por ello la población debe protegerse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos de cáncer a la piel en la población arequipeña se incrementaron en 20% en el último año debido a la radiación solar extrema que soporta la Ciudad Blanca.

El médico oncólogo del hospital Goyeneche Gonzalo Mendoza del Solar afirma que diariamente se atienden en este nosocomio de 4 a 5 pacientes con cáncer a la piel, cifra superior en 20% al año pasado.

Esta enfermedad mayormente se presenta en zonas expuestas al sol como rostro, labios y brazos debido a que la población no asume medidas de protección contra los rayos solares.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la radiación ultravioleta es favorable para la salud porque permite la producción de la vitamina D, pero la excesiva exposición al sol genera cáncer a la piel, enfermedades oculares como cataratas, terigión, entre otras y el envejecimiento acelerado de la piel.

Radiación ultravioleta  extrema

En la ciudad de Arequipa ya no se recomienda tomar baños de sol como lo hacían nuestros antepasados, porque el llamado agujero altiplánico de la capa de ozono que afecta a la zona sur del país hace que la radiación sea más intensa.

Desde hace 12 años se empezó a medir los niveles de radiación ultravioleta en la Ciudad Blanca, comprobando los altos índices generados por el debilitamiento de la capa de ozono, que inicialmente no superaban los 12 puntos y hoy llegan a los 15.

“La alta radiación es más frecuente en la estación de verano, por ello la población debe tomar medidas de protección y no exponerse al sol entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m.”, afirmó el director del Senamhi, Sebastián Zúñiga Medina.

Si vive en la ciudad de Arequipa o llega de visita, recuerde que debe utilizar lentes oscuros, sombreros de ala ancha, prendas de manga larga y bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel.

Debe recordar que una persona de piel blanca solo puede exponerse al sol entre 10 a 15 minutos, de piel trigueña entre 15 a 20 minutos y de piel oscura hasta 30 minutos, para evitar insolaciones que podrían derivar en cáncer a la piel o enfermedades oculares.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA