Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Capacitaron médicos para enfrentar fuerte sismo y tsunami en el país

Referencial
Referencial

De ocurrir un fuerte sismo, se reconoció que la capacidad de atención hospitalaria se vería disminuida en aproximadamente 40%, informa el Ministerio de Salud.

Más de 22 profesionales de la salud representantes a nivel nacional participaron en el “Taller de Actualización y Perfeccionamiento de Instructores para la Atención y Control de Situaciones de Emergencias y Desastres”, para enfrentar eventuales sismos de gran intensidad y tsunamis en el país.

A la capacitación asistió personal de Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (CPCED) provenientes de las Direcciones de Salud (Disas) y de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) del interior del país, informa el Ministerio de Salud (Minsa).

Destaca la importancia del taller, pues de ocurrir un fuerte sismo, se reconoció que la capacidad de atención hospitalaria se vería disminuida en aproximadamente 40%.

“Esta estimación forma parte del escenario que se manejará en el próximo “simulacro y Simulación de Sismo y Tsunami en Lima y Callao” a realizarse el 23 y 24 de noviembre”, precisa.

El doctor Carlos Malpica Coronado, director de movilización y defensa civil de la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud, indicó que de ocurrir un sismo de 8.0 grados en la escala de Richter, la ciudad perdería alrededor de 8 mil camas instantáneamente.

Refirió que Lima cuenta en la actualidad 21,750 camas hospitalarias repartidas entre el Ministerio de Salud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, EsSalud y clínicas privadas.

Por su parte, María del Rosario Jiménez Alva, ejecutiva adjunta de la Oficina de Estudios Estratégicos y Doctrina de la OGDN, señaló que el objetivo de capacitar a los profesionales en medicina, es brindarles nuevos conceptos y enfoques en la gestión del riesgo de desastres.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA