En el programa Encendidos, el vaticanista Hernán Olano habló sobre los posibles escenarios ante la eventualidad de que el papa Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, deje el cargo.
El delicado estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, debido a una neumonía, ha generado gran preocupación en el mundo católico, al punto que se manejan diversos escenarios en la eventualidad de que Jorge Mario Bergoglio deje el cargo.
Al respecto, en el programa Encendidos de RPP, el vaticanista Hernán Olano, doctor en Derecho Canónico, habló sobre los posibles candidatos favoritos, en un eventual cónclave para elegir al nuevo sucesor del trono de Pedro.
“Siempre hay, como se dice, papables. Papables son todos los cardenales, pero algunos tienen mayor simpatía frente a otros. Algunos ya han llegado a los 80 años, como el cardenal (Seán Patrick) O'Malley, de Boston, o el cardenal (Robert) Sarah, de Guinea, pero están tantos otros cardenales, empezando por el mismo secretario de Estado, que es el primer candidato siempre”, refirió.
“O está, por ejemplo, el cardenal (Mykola) Bychok, que es el cardenal más joven, tiene 45 años y vive en Australia; es el obispo para los ucranianos de Australia. O el cardenal (Giorgio) Marengo, de 50 años, italiano, que es cardenal en Mongolia y, además, es exorcista”, añadió.
Al ser consultado por las características principales que se buscarían en un nuevo papa, Hernán Olano consideró que lo que primará será la “estabilidad de la Iglesia”, por lo que estimó que los favoritos serían los candidatos más jóvenes.
“Para mí, los candidatos son, en este momento, los más jóvenes (...), porque nos mostraría una estabilidad de la iglesia, por lo menos durante 35 años más, sin necesidad de hacer un conclave adicional en ese periodo”, manifestó.
¿Carlos Castillo tendría chances de ser nuevo papa en un eventual cónclave?
El vaticanista Hernán Olano también comentó las posibilidades que tendría el cardenal peruano Carlos Castillo de ser elegido papa en un eventual cónclave. Para el experto, nuestro compatriota es un “firme candidato” para el cargo, pero sus chances se verían severamente afectadas por su procedencia sudamericana, teniendo en cuenta que el actual papa es argentino.
“El cardenal Castillo sí es un candidato firme. Lo que ocurre es que no es probable que dentro de la geopolítica religiosa del Colegio Cardenalicio volvamos a tener un papa latinoamericano”, acotó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia