Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Caso 'Científicos bamba': denuncian que profesores universitarios pagan para ser incluidos como coautores de investigaciones académicas

Algunos docentes figuran como autores de temas en los que nos se han especializado.
Algunos docentes figuran como autores de temas en los que nos se han especializado. | Fuente: Andina

Un reportaje periodístico reveló que docentes de universidades privadas y públicas pagarían hasta 500 dólares para que sean incluidos en investigaciones científicas que nunca participaron.

Un dominical reveló que profesores de universidades particulares y públicas pagan para ser incluidos en investigaciones científicas que nunca participaron.

Punto Final denunció que existe un mercado negro de 'científicos bamba' en el país. El periodista responsable del reportaje se infiltró en un grupo de WhatsApp, de nombre PublishScorpus, para comprar un artículo y, así, figurar como coautor de una investigación que, posteriormente, será publicada en revistas académicas internacionales.

De acuerdo con el medio, los docentes pueden llegar a pagar hasta 500 dólares para que sean incluidos en una investigación académica. ¿Pero qué hay detrás de este interés de aparecer como productores de investigación? Siguiendo el hilo conductor del reportaje, los catedráticos de universidades privadas pueden percibir entre 5 000 y 9 000 soles por cada paper, en cambio en las nacionales pueden cobrar medio sueldo extra.

"Suicidio académico"

Nahuel Monteblanco Vinces, fundador de la asociación Científicos.pe, señaló que "eso prueba que es fácil" que cualquier profesor puede expensar para ser parte de un artículo científico. “Hay una persona que publicó más de 50 artículos en dos años. Es impresionante”, dijo.

Por su parte, Andrés Melgar, jefe de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tildó de “suicidio académico” esta irregular práctica académica. “No debería dictar en ninguna universidad del mundo un profesor que ha comprado un artículo científico, es la deshonra más grande que tiene un académico”, remarcó.

A modo de ejemplo, el programa dio cuenta que Rosario Mireya Romero Parra, profesional en educación y hasta hace poco docente de la Universidad Continental, presenta docenas de investigaciones científicas en temas, principalmente, de medicina. Uno de ellos trata sobre alienación de átomos. Al ser consultada sobre este particular, ella respondió: “Yo armo la metodología en esos artículos de medicina”.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA