Luego de 11 años familiares de líderes indígenas y defensores ambientales asesinados en una emboscada en la amazonía peruana esperan justicia en el denominado caso Saweto.
El denominado caso Saweto, que involucra el asesinato de cuatro líderes indígenas en la región Ucayali el 1 de setiembre del 2014, llega hoy a una etapa decisiva. A más de once años del crimen, el colegiado de la Primera Sala Penal de Ucayali ha programado para esta tarde (2:30 p.m.) la lectura de la sentencia en segunda instancia, en medio de expectativas de justicia por parte de los familiares de las víctimas y la comunidad nativa.
En setiembre del 2014, Edwin Díaz, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quinticima, dirigentes de la comunidad alto Tamaya-Saweto, fueron emboscados y asesinados tras denunciar prácticas de tala ilegal en la Amazonía. La Fiscalía sostiene que el crimen respondió a represalias de grupos vinculados al tráfico de madera en la zona.
La abogada defensora de las víctimas, Jessica Quiróz, expresó sus esperanzas de que la resolución judicial no solo confirme la condena inicial, sino que la endurezca. “Esperemos que el resultado sea favorable para las víctimas, para las viudas y para la comunidad de Saweto, que está a la expectativa de una sentencia justa, equitativa y que pueda resarcir el daño causado”, señaló en diálogo con RPP.

11 años de espera
En febrero del 2023, tras nueve años de espera, un tribunal sentenció a Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta a 28 años de prisión. Sin embargo, la decisión fue anulada meses después por deficiencias en la investigación fiscal. Un nuevo juicio oral culminó en abril del 2024, imponiendo penas de 28 años y tres meses de cárcel contra Soria, Estrada y los hermanos Josimar y Segundo Atachi Félix, además de fijar una reparación civil de 200 mil soles.
La defensa civil y el Ministerio Público han apelado esa decisión, buscando que la pena se eleve a 35 años de prisión y que la reparación económica ascienda a 500 mil soles en el caso Saweto.
“Aquí ha habido apelaciones tanto del Ministerio Público como de la parte civil. En este caso el Ministerio Público ha solicitado una sentencia más dura, de una pena de 28 años a una pena mayor de 35 años de cárcel y nosotros también para cada uno de los agraviados representados por sus familiares, 250 mil soles para cada uno”, precisó Quiróz.

Preocupación de la defensa
En el caso de un quinto acusado, Eurico Mapes Gómez, el proceso quedó suspendido tras ser declarado reo contumaz al no presentarse a las audiencias en el caso Saweto. Según la abogada, esta situación refleja las dificultades para que todos los involucrados enfrenten la justicia en igualdad de condiciones.
Pese a la condena, dos de los sentenciados —José Estrada Huayta y Josimar Atachi Félix— permanecen en libertad mientras se desarrolla la apelación, lo que preocupa a los representantes legales de las víctimas. “Esa situación representa un riesgo de fuga y agrava la incertidumbre de las familias que esperan justicia desde hace más de una década en el caso Saweto”, advirtió Quiróz.