Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Casos de neumonía en Perú dejan 307 muertos en lo que va del año

De la cifra de víctimas, 108 corresponden a menores de 5 años de la sierra sur del país, informó el Ministerio de Salud.

Un total de 307 personas, de las cuales 108 eran menores de cinco años, han muerto en lo que va de año en Perú por neumonía, informó hoy a Efe el director de Epidemiología del ministerio de Salud, Luis Suárez.

A pesar del alto número registrado, el número de menores de cinco años fallecidos es menor al mismo período del pasado año (cuando murieron 124), lo que para Suárez muestra una tendencia positiva.

"Pero mi comentario es que a pesar de que hay esta reducción aún es un número elevado para lo que debería haber en el país. La neumonía es una enfermedad potencialmente prevenible", opinó el experto peruano.

La alta tasa de mortalidad por neumonía en Perú, sobre todo entre los grupos de más riesgo, -menores de cinco años y mayores de sesenta, que en lo que va de 2011 ha sido 141-, es una de las tareas pendientes del Estado peruano y se debe a diversos factores.

El propio Ministerio de Salud divide estos factores en tres tipos: de riesgo para enfermar, para enfermedad grave y para muerte, los cuales están determinados por las condiciones de vida de las personas, la pobreza, la lejanía de las comunidades a los centros de salud, etc.

Suárez destaca, por ejemplo, los problemas que acarrea la presencia de humo al interior del hogar, algo habitual en familias de la sierra y selva con bajos ingresos en donde toda la vivienda es de una sola pieza y las cocinas no tienen salida de humo.

"Otros determinantes son el frío, por lo que la temporada de invierno es la más crítica, y el hacinamiento", agregó Suárez.

Asimismo, el propio experto señaló a la desnutrición como un determinante de riesgo necesario para que la enfermedad revista gravedad, ya que los niños con mala alimentación no desarrollan su sistema inmunológico.

El ingrediente que se suma a las duras condiciones de vida en algunas zonas de Perú para provocar la alta tasa de fallecidos es, en palabras del propio Suárez, "el acceso oportuno a un servicio de salud".

Este punto tiene que ver con la distancia que algunos pobladores tienen con los centros de salud, pero también en lo que el experto califica como un "tema de organización y cultural".

Desde la falta de información, algo que el ministerio trata de paliar con campañas informativas, a la necesidad que los progenitores tienen de pasar el día fuera de casa por motivos laborales, varios motivos se alían para que, según cifras oficiales, más de la mitad de las muertes por neumonía en menores de edad se registren antes de llegar a un centro médico.

Este índice llega al 80 % en la sierra sur del país, mientras que en la costa se reduce al 20 %.

"En el caso particular de la serranía, los padres pasan la mayor parte del tiempo fuera de la casa, por motivos de trabajo, y los niños pequeños son los se quedan al cuidado de los chiquitos", explicó Suárez.

Y es que, aunque el experto peruano reconoce que aún hay mucho que hacer por parte del ministerio de Salud, "todavía la pobreza sigue siendo el principal determinante" de las muertes por neumonía. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA