Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Celebran 101° aniversario del nacimiento de José María Arguedas

Juan Galv
Juan Galv

Con diversas actividades culturales, artísticas y folclóricas como muestras teatrales, danzas y declamaciones poéticas se festejó a este escritor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con actividades culturales, artísticas y folclóricas se recordó el 101º aniversario del nacimiento de José María Arguedas, en la ciudad de Andahuaylas, región Apurímac.
 
Entre ellas se consideró la presentación del Medallón Recordatorio con la figura del insigne escritor andahuaylino por parte del Banco Central de Reserva del Perú, 

"Son 10 000 medallones que circulan en homenaje a Arguedas", sostuvo el representante del BCR, Juan Ramírez Andueza, en la ceremonia protocolar realizada en el palacio municipal de esta ciudad.
 
Además se presentaron las muestras teatrales de las obras arguedianas "Sueño del Pongo", "Isicha Puytu" y "Los Hijos del Sol", entre otras, seguidas de mesas de diálogo y discusión.
 
Música y folclore

Los asistentes también pudieron disfrutar de conciertos de música andina con el cantautor andahuaylino Hugo Carrillo, danzas y declamaciones poéticas con participación de estudiantes de todos los niveles educativos.
 
El evento fue organizado por la Comisión Central, encabezada por la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas
 
La población vivió un ambiente festivo cultural en esta tierra donde, como dijera el mismo Arguedas, se puede sembrar “La quinua de mil colores”.
 
Lea más noticias de la región Apurímac

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA