Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional, niega que el organismo esté “alineado” al Congreso

César Ochoa, durante la entrevista en RPP TV.
César Ochoa, durante la entrevista en RPP TV. | Fuente: RPP

En RPP, el integrante del TC también expresó su rechazo a la politización de la Justicia y dijo que se debe evitar el lawfare en nuestro país, por el cual se utiliza procesos constitucionales o judiciales para inhabilitar al adversario político

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“No se puede decir que el Tribunal Constitucional complace al Congreso”, afirmó César Ochoa, magistrado de ese órgano supremo autónomo, en rechazo a los cuestionamientos de un sector de la clase política que señalan que el TC protege los intereses del Parlamento.

En el programa Prueba de fuego, de RPP TV, recordó que, en octubre pasado, el pleno del TC rechazó la demanda competencial que interpuso el Legislativo contra el Poder Judicial por haber emitido fallos a favor de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“¿A quién le dimos la razón? ¿Somos un apéndice del Congreso?”, se preguntó, tras reconocer que las decisiones que toma el Tribunal Constitucional tienen un impacto político.

Ochoa Cardich también indicó que el TC anuló en noviembre de 2022 una “imputación” hecha al entonces presidente de la República, Pedro Castillo, por una supuesta traición a la patria. En estricto, el organismo había declarado fundado un habeas corpus interpuesto por la defensa legal del actual exmandatario contra un acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República y su informe final que admitía la denuncia.

“Entonces, ¿cuál es el fundamento fáctico para sostener que es un Tribunal Constitucional alineado con el Congreso?”, reprochó.  

“Hay que evitar el lawfare”

Por otro lado, el magistrado mostró su rechazo a la politización de la Justicia y la judicialización de la política. “Hay que evitar el lawfare; es decir, utilizar procesos constitucionales o judiciales para inhabilitar al adversario político”, enfatizo, aunque soslayó responder si en el Perú ya se vive este mecanismo del ámbito legal. 

Para Ochoa, este fenómeno, conocido también como guerra jurídica, debería ser evitado en el Perú y en cualquier parte del mundo. “Se dice que ha pasado en Brasil —en posible referencia a Luiz Inácio Lula da Silva, actualmente presidente de Brasil— y en otros países”, explicó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA