Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: apicultores pierden 60 % de producción por tala ilegal

RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque

El presidente de la mesa regional Apícola sostuvo que la apicultura en esta región se encuentra en riesgo debido a la escasez de algarrobo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los apicultores de la región Lambayeque perdieron el 60 % de su producción en la última campaña a consecuencia de la tala indiscriminada de especies forestales como el algarrobo.

El presidente de la mesa regional Apícola, Víctor Raúl Pozo, sostuvo que la apicultura en esta región se encuentra en riesgo debido a la escasez de este arbusto considerado potencial mielifero, que es deforestado de manera indiscriminada en grandes extensiones de los bosques de Morrope y Olmos.

“Somos más de 1 600 productores de miel afectados por esta situación. En esta última campaña apenas hemos abastecido el mercado local y los precios no han sido muy buenos, estamos diezmados y sin apoyo de las autoridades”, indicó.

El representante de los apícolas advirtió también la existencia de competencia desleal, al detectarse que sujetos inescrupulosos que trabajan como vendedores ambulantes, mezclan jarabe de azúcar con alguna esencia para hacerla parecer miel, generando graves daños estomacales a los consumidores.

“Pedimos  a los especialistas de recursos naturales que nos apoyen con los operativos, a los usuarios les recomendamos que verifiquen el registro sanitario y la marca”, agregó.

La mayor cantidad de apícolas en la región Lambayeque trabaja autofinanciándose, ya que hasta ahora no existe un fondo de compensación que los pueda ayudar en época de crisis.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA